InicioSociedadConformaron un COE de asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

Conformaron un COE de asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

domingo, 3 de agosto de 2025 02:23

Con un COE fijo, el Gobierno provincial refuerza la asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca. Desde el SUM de la localidad se continúa desplegando un importante operativo de contención y asistencia tras los graves daños ocasionados por el temporal de viento zonda.

Durante este sábado se reforzó la asistencia con más equipos y recursos. Camiones de Vialidad arribaron al lugar con colchones, cuchetas y otros elementos de primera necesidad para las familias damnificadas. También se sumaron al operativo equipos de Aguas de Catamarca.

El secretario de Seguridad, Martín Miranda, se encuentra en la zona participando activamente del COE y supervisando las acciones de asistencia en el territorio.

Se conformaron seis grupos de trabajo para realizar un relevamiento casa por casa con el fin de conocer en detalle la situación de cada familia. Hasta el momento, se estiman más de 140 personas afectadas, sin registrarse heridos, pero con importantes daños materiales.

En las últimas horas se logró restablecer el servicio de energía eléctrica y se habilitó la provisión de agua potable, lo que permite mejorar las condiciones de asistencia y habitabilidad.

El dispositivo cuenta con la coordinación de Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, organismos que estuvieron presentes desde el primer momento, junto a la Policía, Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, Bomberos Voluntarios de Belén, personal municipal de Villa Vil, Defensa Civil de Belén, grupo GER de bomberos de la Policía y Kuntur.

Además, voluntarios de la localidad de Laguna Blanca y Antofagasta de la Sierra.

De esta manera, se continúa trabajando en conjunto para restablecer los servicios básicos, reparar caminos y acompañar a cada familia en esta emergencia, reafirmando su compromiso con el bienestar de las comunidades.

Asistencia sanitaria  

El equipo del Ministerio de Salud de la Provincia, instalado junto al COE fijo en Laguna Blanca, brinda atención a la población tras el temporal. El personal realizó un relevamiento y un diagnóstico para conocer en detalle la situación en Laguna Blanca, Corral Blanco, Los Puestos, Carachi, Aguas Calientes y La Angostura, donde entregaron medicamentos, agua mineral y pastillas potabilizadoras.

El director del Área Programática N°11, Ángel Mohamad, explicó que “se encuentran desde el día del temporal realizando asistencia a los pobladores. “Se brindó principalmente contención emocional a los vecinos, controles a pacientes con discapacidad y enfermedades crónicas, teniendo en cuenta el estado de nerviosismo y desesperación que vivieron” y comentó que no se registraron personas lesionadas.

La intervención del equipo de Salud se da en el marco de un trabajo conjunto del Gobierno provincial, que tiene presencia con los ministerios de Gobierno, Seguridad y Justicia, Desarrollo Social, Hacienda y Obras Públicas, Desarrollo Productivo, como así también participan el municipio de Villa Vil y la comunidad.

Donaciones 

A través de un comunicado, la comunidad de Laguna Blanca expresó su agradecimiento por la solidaridad en este momento tan complejo y solicitó organización para la realización de donaciones.

En este sentido, afirmaron que no se está recibiendo dinero y solo se aceptan donaciones en especie de elementos básicos necesarios que se enumeran más abajo. Las personas y/o organismos que deseen realizar colaboraciones puede contactarse al número 3835444253.

También se informa que la distribución de la ayuda y donaciones se realizará en el SUM de Laguna Blanca.

El comunicado completo expresa: “Desde el pueblo de Laguna Blanca queremos agradecer profundamente a todas las personas, instituciones y agrupaciones que están colaborando con donaciones para las familias evacuadas. La solidaridad de nuestra gente es inmensa y nos llena de esperanza. Sin embargo, pedimos que estas donaciones se realicen de manera organizada y priorizando lo que más se necesita en este momento, para poder brindar una ayuda efectiva y evitar que lleguen elementos que no puedan ser utilizados.

Las prioridades actuales son ropa de abrigo para cama (acolchados, frazadas, sábanas); agua potable; alimentos no perecederos; productos de limpieza e higiene; materiales de construcción: cemento, plástico, cal, cañizos, madera, tanque de agua, etc.

Solicitamos, por favor, que las donaciones se realicen teniendo en cuenta estas necesidades prioritarias, ya que es fundamental que la ayuda responda a lo que verdaderamente se requiere en este momento. Evitemos acercar elementos que, aunque bien intencionados, podrían no ser de utilidad inmediata para las familias afectadas”.

Cabe destacar que un grupo de adolescentes oriundos de la zona que viven en la Capital lanzaron una campaña solidaria para recolectar agua mineral, alimentos no perecederos, ropa de abrigo y otros elementos de primera necesidad.

La recolección de donaciones se realizará desde este lunes y hasta el viernes, en el horario de 9.00 a 12.30, en el domicilio ubicado en calle Almagro 369, en San Fernando del Valle de Catamarca. “Estamos muy tristes por lo que pasó en nuestro pueblo.

Hay familias que perdieron absolutamente todo y necesitan ayuda urgente”, comentaron, y remarcaron que, debido al mal clima que aún persiste en la zona, deberán esperar unos días para poder trasladar las donaciones.

Más noticias
Noticias Relacionadas