miércoles, 6 de agosto de 2025 09:46
La industria automotriz argentina experimentó un mes de julio con resultados dispares, según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Mientras que la producción nacional y las exportaciones sufrieron una notable contracción, la venta de vehículos a los consumidores, medida a través de los patentamientos, registró un fuerte crecimiento.
En detalle, la producción de vehículos en el séptimo mes del año fue de 37.112 unidades, lo que representa una caída del 13,4% en comparación con junio y un 16,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de este retroceso mensual, el acumulado de enero a julio mantiene un balance positivo, con un total de 287.590 unidades fabricadas, un 10,1% más que en 2024.
Por su parte, las exportaciones también mostraron números negativos en julio, con 18.225 vehículos enviados al exterior, un 19,9% menos que en junio y un drástico 35,7% por debajo del registro de julio del año pasado. En el acumulado de los primeros siete meses del año, las exportaciones sumaron 147.879 unidades, lo que implica una baja del 4,7% respecto al mismo período de 2024.
La situación es distinta en las ventas mayoristas, que cayeron un 16,1% comparado con el mes anterior, pero crecieron un 51,9% si se lo compara con julio del año pasado. Las ventas a las redes de concesionarios totalizaron 50.186 unidades. En el acumulado del año, se vendieron 349.187 unidades, un aumento del 79% frente a 2024.
Este panorama se contrapone al aumento de los patentamientos, que según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), crecieron un 44% interanual y un 17,8% mensual, alcanzando las 62.123 unidades en julio. Se trata del mejor registro mensual desde 2018.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, atribuyó la contracción en la producción y exportaciones de julio a «ajustes estacionales» como vacaciones y tareas de mantenimiento en las plantas. Además, destacó la necesidad de una agenda de trabajo conjunta para mejorar la competitividad y recomendó la reducción de la carga impositiva a nivel provincial y municipal para potenciar al sector.