InicioEconomíaPlazo fijo: Cuál es el banco en Córdoba que paga la tasa...

Plazo fijo: Cuál es el banco en Córdoba que paga la tasa de interés más alta y cómo rinde en el resto de las entidades

En un escenario financiero marcado por la competencia entre entidades para captar depósitos, el Banco de Córdoba (Bancor) se posiciona como una de las opciones más atractivas para los ahorristas. Este lunes 11 de agosto, según datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Bancor paga una tasa nominal anual (TNA) del 38% para plazos fijos en pesos a 30 días, ubicándose entre las más elevadas del mercado.

El relevamiento oficial incluye a los 10 bancos con mayor volumen de depósitos y a todas las entidades que informan sus tasas para no clientes. Este instrumento sigue siendo una alternativa clave para quienes buscan resguardar el valor de su dinero a corto plazo, con operaciones que pueden realizarse 100% online y sin costo.

¿Por qué subieron las tasas de interés?

La mejora en las tasas de varios bancos responde a la necesidad de atraer depósitos en un contexto de inflación moderada y volatilidad cambiaria. Desde fines de julio, algunas entidades ajustaron sus tasas en hasta siete puntos porcentuales, pasando de niveles de entre 27% y 29% anual a ofrecer entre 30% y 39%.

Este movimiento también está vinculado a la decisión del BCRA de mantener la desregulación de la tasa mínima, lo que deja en manos de cada banco la determinación del porcentaje que paga por los plazos fijos. Así, las diferencias entre entidades pueden ser significativas, lo que hace fundamental comparar antes de invertir.

Tasas de interés vigentes este lunes 11 de agosto

En su sitio oficial, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) —presidido por Santiago Bausili y responsable de la política monetaria del país— publica la tabla actualizada con las tasas de interés que ofrecen las distintas entidades para este lunes 11 de agosto.

Autocity acelera a fondo: crecimiento del 70% en ventas consolidan el boom automotor

El listado incluye a los 10 bancos con mayor volumen de depósitos y a aquellas entidades que informan sus tasas para no clientes. Según detalla el apartado de plazos fijos del organismo, quienes ya operan con un banco pueden constituir su inversión a través del home banking, mientras que quienes no son clientes tienen la opción de ingresar al enlace provisto y gestionarla desde la web de la entidad.

El BCRA destaca que este tipo de operaciones son completamente gratuitas y no requieren trámites presenciales ni documentación adicional.

  • – Banco Nación: 37%
  • – Banco Provincia: 35%
  • – Banco Ciudad: 31%
  • – Banco Santander: 35%
  • – Banco Galicia: 37%
  • – BBVA: 35%
  • – Banco Macro: 35,5%
  • – Banco Credicoop: 37%
  • – Banco ICBC: 38,4%

Bancos con tasa para no clientes (online)

  • – Banco BICA S.A.: 37%
  • – Banco CMF S.A.: 38%
  • – Banco Comafi: 36,5%
  • – Banco de Corrientes: 37%
  • – Banco de Formosa: 30%
  • – Banco de Córdoba (Bancor): 38%
  • – Banco del Chubut: 34,5%
  • – Banco del Sol: 37,5%
  • – Banco Dino: 35%
  • – Banco Hipotecario: 36%
  • – Banco Julio: 38%
  • – Banco Mariva: 38%
  • – Banco Masventas: 22%
  • – Banco Meridian: 38%
  • – Banco Provincia de Tierra del Fuego: 37,5%
  • – Banco Voii: 38%
  • – Bibank: 36%
  • – Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
  • – Reba: 39%
  • – Banco Columbia: 38,25%

Un panorama que exige comparación

Para un ahorrista, las diferencias en las tasas pueden representar varios miles de pesos de ganancia extra en apenas un mes. Un depósito de $2 millones en una entidad que paga 39% TNA rinde alrededor de $64.000 en 30 días, mientras que en un banco que paga 31% el rendimiento apenas supera los $50.000.

En este contexto, Bancor se posiciona como una opción competitiva, alineada con las tasas más altas del mercado, lo que refuerza la importancia de revisar la tabla comparativa del BCRA antes de constituir un plazo fijo.

Más noticias
Noticias Relacionadas