Entre lo tradicional y lo viral, las tendencias de este 2025 reflejaron tanto el consumo clásico de cada agosto como la influencia de las redes sociales.
Según relevamientos de ventas online, los regalos más elegidos fueron los bloques de construcción, muñecos de peluche, juegos de mesa, bicicletas y consolas. A estos se sumaron dos fenómenos virales que dominaron las búsquedas en redes: los muñecos coleccionables La bubu, que alcanzaron precios desde $35.000 hasta más de $100.000, y los peluches estilo “Italian Brainrot”, que se ofrecieron desde $15.000.
En jugueterías locales también se destacaron las muñecas tipo Barbie nacionales, con valores entre $4.000 y $20.000, los autos y pistas Hot Wheels que rondaron entre $5.000 y $80.000, y los rodados infantiles que oscilaron entre $20.000 y $120.000.
El gasto promedio por regalo se ubicó en $45.000 a $50.000, de acuerdo a estimaciones privadas. En la práctica, muchas familias ajustaron ese presupuesto según la cantidad de hijos: quienes tenían un solo niño destinaron en promedio entre $40.000 y $50.000, mientras que aquellas con dos o tres chicos calcularon un gasto cercano a los $200.000 en total, combinando un regalo principal con otros más económicos para equilibrar el bolsillo.
Sin embargo, el panorama fue diferente en el comercio físico. De acuerdo con la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), durante esta fecha predominaron las compras de menor valor y el gasto promedio real se desplomó 21,1 % respecto al año pasado, quedando en $33.736. Aun cuando más del 80% de los negocios ofrecieron promociones, estas no lograron revertir la caída. En definitiva, mientras que las plataformas online y las cadenas más grandes registraron un boom de ventas en electrónicos, consolas y juguetes de moda, en el comercio minorista tradicional prevaleció la cautela y la búsqueda de opciones más económicas.