InicioSociedadPolémica en el Senado: senadora cuestionó la atención de niños de todo...

Polémica en el Senado: senadora cuestionó la atención de niños de todo el país en el Hospital Garrahan

La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, protagonizó una polémica intervención durante el plenario de las comisiones de Salud, de Población y de Presupuesto en el debate por la emergencia pediátrica en la Cámara alta.

“Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, expresó la legisladora, lo que generó sorpresa y fuertes críticas.

Solo en 2024, un total de 3.691 niños, niñas y adolescentes de Catamarca fueron atendidos en el Hospital Garrahan. Uno de los centros pediátricos de mayor complejidad del país. El dato fue difundido por la institución nacional en el marco de una campaña para visibilizar la situación crítica del sistema de salud infantil. Además de respaldar la aprobación de la Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Cada provincia tiene nombre, rostro y una infancia que nos necesita. No hay margen para la indiferencia. Defender al Garrahan es defender a nuestros chicos y chicas”, señalaron desde la institución,

En su exposición, Álvarez Rivero planteó la necesidad de repensar el financiamiento del sistema de salud. “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto”, señaló.

Sus declaraciones provocaron la inmediata reacción de otros legisladores, entre ellos Martín Lousteau, quien respondió: “Creo que hay otros agraviados, casi insultados en sus palabras. Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Entonces, que alguien diga que los niños en Argentina, cuando tienen una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan, da idea de cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona y cuán alejada está de eso”.

Tras el debate, el plenario de comisiones firmó el dictamen que establece la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un año”.

Más noticias
Noticias Relacionadas