El Consultorio de Seguimiento del Prematuro, que funciona en la Maternidad Provincial “25 de Mayo”, incorporó recientemente la atención virtual como parte de una estrategia para garantizar el acceso equitativo al sistema de salud pública. Esta modalidad refuerza la atención presencial y responde a la necesidad de facilitar el seguimiento de recién nacidos prematuros de mediano y alto riesgo, especialmente en familias que viven en zonas alejadas de la capital.
Elisa Segovia, referente del programa, explicó que el trabajo se enmarca en un protocolo desarrollado que tiene como objetivo garantizar la continuidad del seguimiento clínico con un equipo multidisciplinario especializado. “El uso de la telemedicina asegura que ningún bebé quede sin atención por barreras geográficas o dificultades logísticas. Este tipo de controles es esencial durante los primeros años de vida”, remarcó.
El consultorio funciona como hospital de día, lo que permite optimizar cada visita presencial realizando múltiples estudios en una misma jornada. Esto incluye controles pediátricos, evaluaciones por especialistas como oftalmólogos y kinesiólogos, y solicitudes de estudios complementarios, evitando traslados innecesarios y favoreciendo la continuidad del tratamiento.
Durante cada control, el equipo evalúa indicadores de crecimiento, desarrollo neurológico, visión y audición, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier problema de salud. Los primeros tres años de vida son fundamentales para el neurodesarrollo, por eso se prioriza una atención minuciosa y especializada. La implementación de la telemedicina fortalece esta tarea, brindando más oportunidades de acceso y mejorando la calidad del seguimiento.