InicioSociedadTormenta de Santa Rosa: el origen de la leyenda y la explicación...

Tormenta de Santa Rosa: el origen de la leyenda y la explicación cientifica

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco cambio de clima para esta semana que podría activar la esperada Tormenta de Santa Rosa para este sábado 30 de agosto. 

La expectativa popular por la tormenta tiene sus orígenes en un hecho histórico que tuvo lugar en Lima, Perú, en 1615. Se dicen que Isabel Flores de Oliva, quien luego sería conocida como Santa Rosa de Lima, organizó rezos para proteger la ciudad de un ataque de piratas holandeses. Una tormenta inesperada y fuerte hizo que los piratas se retiraran, salvando así la ciudad.

Desde ese entonces las tormentas que usualmente se dan cerca del 30 de agosto se asocia popularmente a Santa Rosa y la creencia se extendió por toda Sudamérica.

Explicación científica y antecedentes

Desde mediados y finales de agosto la atmósfera presenta cambios en su circulación debido a la próxima llegada de la primavera. Esto favorece la presencia de aire cálido y mayor humedad creando las condiciones para que se desarrolle una tormenta de gran magnitud.

Un factor clave es la Corriente de Chorro en Capas Bajas, la cual transporta humedad desde el Atlántico y el Amazonas hacia el sur de Sudamérica. Cuando este aire cálido y húmedo se encuentra con frentes fríos que aún provienen desde el sur, la atmósfera se vuelve inestable, generando lluvias fuertes, vientos y actividad eléctrica.

De acuerdo con estadísticas históricas, en los alrededores del 30 de agosto se registra en promedio una probabilidad del 57% de que ocurran tormentas en la región central de Argentina. Si bien no se trata de un fenómeno garantizado, la recurrencia lo convirtió en una referencia del calendario popular.

Acumulados de lluvia previstos hasta el próximo sábado 30 de agosto según el modelo de referencia que usa Meteored.

Más noticias
Noticias Relacionadas