InicioEconomíaBaterías contra los apagones

Baterías contra los apagones

El Gobierno nacional adjudicó la instalación de una serie de baterías de almacenamiento de energía con el objetivo de hacer frente a la mayor demanda que se verifica en determinados momentos del año. En concreto, la apuesta sería sortear los apagones masivos durante los momentos más calientes del verano.

La inversión prevista supera los 540 millones de dólares y se estima que los proyectos estarán operativos para el verano de 2027. Las baterías se utilizan en los momentos de mayor consumo. Podrán entregar energía hasta por cuatro horas: toman electricidad cuando la demanda es baja y la devuelven en los picos de consumo.

A través del proyecto denominado Alma-GBA se contrataron sistemas de almacenamiento para nodos de energía críticos que añaden una capacidad de 667 MW que se sumarán al sistema en momentos críticos para evitar cortes. La operación fue oficializada este lunes a través de la publicación de la Resolución 361/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Los contratos de almacenamiento se celebrarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contarán con el respaldo de Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) como garante de la operación.

Este proceso forma parte del Plan de Contingencia puesto en marcha por el Gobierno Nacional en 2024. De acuerdo a la información oficial, se adjudicaron 10 proyectos repartidos entre las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz.

Si bien el proyecto original era para la contratación de 500 MW se amplió la adjudicación por la conveniencia de algunas ofertas. Los nodos adjudicados son para Edenor son: Nuevo Puerto, Matheu, Parque, Pilar, Maschwitz, Glew, San Fernando, Oro Verde, Bancalari.Los nodos adjudicados a Edesur son: Chingolo, Brown, Perito Moreno, Almirante Brown, Alma Sur, Costanera y Glew.

Más noticias
Noticias Relacionadas