InicioSociedadEfemérides del 1 de septiembre

Efemérides del 1 de septiembre

lunes, 1 de septiembre de 2025 05:00

– Día Mundial de la Criminalística

El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Criminalística en homenaje al sistema dactiloscópico de Vucetich.

– Día del Periodista Agropecuario (en Argentina)

En conmemoración de la fecha de 1802 en la que se publicó el primer número del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, editado por Hipólito Vieytes.

1709: Nace en Bilbao, España, Domingo de Basavilbaso, impulsor del establecimiento de los correos fijos en el territorio nacional, origen del Correo Argentino. Murió en Buenos Aires el 9 de mayo de 1775.

1788: Nace en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido. Estudió en el Colegio de San Carlos y en 1810 participó de la gesta patriótica. Fue oficial mayor de la secretaría de guerra y formó parte de los preparativos de la campaña libertadora de Chile, que había emprendido el general José de San Martín.

1802: Comienza la publicación del periódico Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, fundado por el doctor Juan Hipólito Vieytes. Dejaría de aparecer el 11 de febrero de 1807.

1807:  La Junta de Gobierno de las Provincias Unidas suprime el tributo establecido por Carlos I en 1523, que obligaba a los indígenas a pagar por habitar las tierras de la corona.

1814: Nace en Matará, Santiago del Estero, el general Antonio Taboada. Fue gobernador de esa provincia. En la batalla de Pozo de Vargas, cerca de La Rioja, venció a Felipe Varela. Murió en Tucumán el 4 de marzo de 1883.

1838: Nace en Buenos Aires el doctor Dardo Rocha. Volvió al país tras la batalla de Caseros. Peleó en la batalla de Cepeda, en Pavón y en la guerra contra el Paraguay. En 1881 fue elegido gobernador de Buenos Aires y el 19 de noviembre de 1882 fundó la ciudad de La Plata. Tras la fundación de la Universidad de La Plata fue designado rector. Murió en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1921.

1840: Nace en Buenos Aires Rafael Hernández, hermano del autor del Martín Fierro. Fue el fundador de la Universidad de La Plata. Murió en Buenos Aires el 21 de marzo de 1903.

1891: Juan Vucetich elabora en la Policía de la Provincia de Buenos Aires las primeras fichas dactilares del mundo.

La huella dactilar es la impresión que deja la piel especializada presente en la yema de los dedos, conocida como piel con crestas epidérmicas o piel con crestas de fricción. A los patrones de crestas y surcos que se forman en esta piel, se les conoce como dermatoglifos.

1939: Alemania invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.

1982: El gobierno de México nacionaliza la banca privada.

Más noticias
Noticias Relacionadas