InicioSociedadDesconcierto de campaña

Desconcierto de campaña

Las dificultades introducidas por el escándalo “Karina 3%” hizo ostensibles algunos desacoples de campaña entre los libertarios y sus socios del radicalismo “peluca”. Que La Libertad Avanza no haya emitido ningún pronunciamiento institucional sobre los audios de Diego Spagnuolo y el supuesto circuito de coimas en la compra de medicamentos es sin dudas una decisión deliberada para tratar de morigerar la penetración del caso en el electorado provincial, pero en principio pueden distinguirse con claridad dos posiciones, no necesariamente contrapuestas, pero distintas.

La hipótesis de la “opereta” kirchnerista que propalan los libertarios “paladar negro” no es asumida con tanto énfasis por los radicales “peluca”, que procuran más bien neutralizar el impacto negativo de las noticias que llegan desde la Nación con el recuerdo de denuncias de corrupción contra el Gobierno provincial ya planteadas o el impulso de nuevas sospechas. Demasiado sutil, se dirá, pero no hace falta rascar demasiado para advertir hasta tres campañas simultáneas y diferentes dentro de ese esquema general.

Los “karimenemistas”, que coparon toda la lista nacional con Adrián Brizuela, Miryam Juárez y el titular del PAMI Iván López, promueven además las figura de su cabeza de lista en la categoría diputados provinciales, Carlos Aibar Quintar, y del presidente del PRO, Diego Figueroa, primer candidato a concejal de la Capital. Los socios radicales, postergados a lugares secundarios en la oferta, no parecen figurar en la agenda de actividades de este sector.

Los libertarios puros y los radicales «peluca» despliegan una campaña desfasada, en la que cada uno parece atender su juego. Los libertarios puros y los radicales «peluca» despliegan una campaña desfasada, en la que cada uno parece atender su juego.

El diputado provincial Tiago Puente, que colocó dirigentes de su espacio en los casilleros 5 y 7 de la lista de diputados provinciales, coordina por su parte con la también diputada Silvana Carrizo, perteneciente al sector del senador nacional Flavio Fama, que busca su reelección en el octavo puesto de la nómina.

El diputado nacional Francisco Monti, tercer candidato a diputado provincial, por último, reapareció tras unos días de bajísimo perfil con cuestionamientos a la obra del camino a El Tolar de las que ninguno de los otros miembros de la coalición violeta se prendió.

El pedido de Jury en contra del fiscal Augusto Barros fue quizás la muestra más patente del desconcierto. Monti arremetió solo con el planteo, no se sabe si con la pretensión de no compartir los eventuales réditos políticos que pueda acarrearle la maniobra o porque ni los libertarios puros ni el grupo de Puente quisieron secundarlo.

Escorados por las sospechas de coimas y las desvariadas reacciones del Gobierno nacional, las formaciones provinciales no atinan ni siquiera a ponerse de acuerdo en unificar sus denuncias para tratar de darles consistencia.

Monti intenta sacar provecho del grotesco proceso al fiscal de Instrucción Hugo Costilla, que se las ha arreglado para trabar el juicio político en su contra a fuerza de subterfugios procesales. La renuncia de Barros por “violencia moral” podría darle una salida decorosa a la saga y habilitar por fin que el fiscal acusado se siente en el banquillo y despliegue su defensa, pero es extraño que la fuerza que se postula como principal alternativa al Gobierno se haya abstenido de participar de una movida de tamaño alcance institucional, que hace nada menos que a la calidad del servicio de Justicia provincial.

¿O será que los radicales despreciados en el reparto de las candidaturas juegan a diferenciarse de sus ocasionales cofrades con la vista puesta en la escena poselectoral?

El aplastante triunfo que protagonizó el clan Valdés en las elecciones de Corrientes cerró por unas horas la grieta entre “orgánicos” y “pelucas”, que celebraron el éxito del correligionario. Los “pelucas” no esbozaron ni la mímica del pesar por el bochornoso cuarto puesto obtenido por La Libertad Avanza. Como si el “sapucay” les ofreciera un atenuante a la trampera de degradación en la que quedaron atrapados porque los audios de Spagnuolo estallaron después del cierre de listas.

Más noticias

Efemérides del 2 de septiembre

Noticias Relacionadas