InicioEspectáculos"Forever Young" cerró su temporada13 y vuelve en junio de 2026

«Forever Young» cerró su temporada13 y vuelve en junio de 2026

Este musical de origen noruego que tuvo adaptación de los catalanes de Tricicle se pregunta cómo estarán en el 2050 figuras rutilantes del musical local como Walter Canella, Christian Gimenez, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Ivanna Rossi, Germán Tripel y Hernán Matorra.

  • Cuáles son las obras de teatro más vistas y cómo se transformaron los hábitos del público frente a la crisis

  • Vuelve «De eso no se canta» al Palacio El Victorial

La obra lleva 13 temporadas en cartel. 

Siempre vale la pena volver a ver a las criaturas entrañables de “Forever Young”, que cerró anoche en El Picadero su temporada número 13º y regresa en junio de 2026 con más funciones. Este musical de origen noruego que tuvo adaptación de los catalanes de Tricicle se pregunta cómo estarán en el 2050 figuras rutilantes del musical local como Walter Canella (Sweeny Todd), Christian Gimenez (Tita), Melania Lenoir (Chicago), Ivanna Rossi (Raffaela), Germán Tripel (Avenida Q) y Hernán Matorra (Asesinato para dos).

La historia reúne a los viejitos en el geriátrico El Picadero, entre rutinas de rehabilitación guiados por la inefable enfermera que encarna Andrea Lovera (Drácula), valiéndose de canciones infantiles en un trato que va desde la dulzura sonsa que los equipara a bebés hasta la amenaza de muerte ante el desquicio que puede generar ese hogar de gerontes.

Entre pastillas de todo tipo, que la cuidadora también ingiere al son de “De chiquito fui aviador pero ahora soy un enfermero” y recuerdos de cuando fueron glorias del musical, cuando quedan solos arrasa el espíritu del pop y el rock & roll toma la escena para que despunten talento y los mejores temas de los 70s, 80s y 90s. Cada vez mejores son las versiones que entonan aleatoriamente trayendo al escenario clásicos de Queen, Eurythmics (impagable versión de “Sweet dreams”) Alphaville (conmovedora “Forever Young” cerca del final) , The Rolling Stones, Bob Marley (Get Up Stand Up) , The Beatles, Bob Dylan, Nirvana (maravillosa “Smells like teen spirit” en la voz de Ivana Rossi).

El delirio de los viejitos arranca con “I Love Rock & Roll” y se disfruta sin pausa con “Roxanne” de The Police a “Barbie Girl” en el desopilante momento en el que se desprende una pierna ortopédica (antes se voló la peluca de la coqueta Ivana y el himno de Gloria Gaynor “ I Will Survive”, como la cruzada de los ancianos y la respuesta ferviente de la enfermera con “Resistiré”, mientras administra medicinas y da clases de danza.

La adaptación al gusto local aparece en cientos de guiños que fueron creciendo en estos 13 años, con chistes sobre Mambrú en alusión a Tripa, las cenizas de Guillermo Francella, comentarios en torno a Ricardo Darín, Mirtha Legrand y más. El bloque de rock nacional creado especialmente regala a Charly García, Fito Paez, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo, Fabiana Cantilo y tantos más que se disfrutan en ese viaje hacia nuestras raíces rockeras.

Cuenta con dirección general del especialista Daniel Casablanca, dirección musical de Gaby Goldman y coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge. Este musical había marcado la reapertura del mítico Teatro El Picadero el 22 de mayo de 2012 y como un amuleto de la suerte continuó desde entonces. Ganó tres Premios ACE 2012: Mejor Musical y/o Music hall, Actuación femenina en Musical: Ivanna Rossi y dirección para Casablanca; logró el Premio HUGO 2012 a Gimena Riestra y Estrella de Mar 2024 a Lovera.

Más noticias
Noticias Relacionadas