InicioPolíticaEl Senado rechazaría el veto a Discapacidad y buscaría reformar la ley...

El Senado rechazaría el veto a Discapacidad y buscaría reformar la ley que trata los DNU

Los integrantes de la cámara alta están convocados para este jueves a las 11 para debatir un listado con temas incómodos para el Gobierno nacional

03/09/2025 – 13:35hs

El Senado sesionará este jueves desde las 11 para votar el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad y un proyecto de ley para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Esta decisión representa un duro golpe para el Gobierno Nacional, ya que hace 22 años que el Parlamento no insiste con una ley aprobada por el Congreso. El último veto rechazado había sido en abril de 2003.

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de discapacidad el pasado 20 de agosto, con 172 votos a favor, 73 en contra y tres abstenciones. Mañana, el Senado hará lo propio, lo que permitirá que la ley de emergencia en materia de discapacidad quede vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

La decisión de incluir en el temario de la sesión de mañana el veto a la ley de discapacidad y la reforma de la ley sobre DNU se adoptó en una reunión de Labor Parlamentaria.

Cuestiones de privilegio y críticas al Gobierno

Durante la sesión también se tratarán cinco cuestiones de privilegio, relacionadas con la decisión del Gobierno de denunciar a periodistas y la intervención del magistrado Alejandro Maraniello, quien prohibió la difusión de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Las principales críticas están dirigidas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien defendió la denuncia contra los periodistas y solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Streaming y los domicilios de Franco Bindi, Jorge Rial, Pablo Toviggino y Mauro Federico.

Ley de Discapacidad

La ley de discapacidad declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y prevé la actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde 2023 hasta la fecha.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta ley tendrá un impacto que oscila entre el 0,22% y el 0,42% del PBI, dependiendo de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre de 2026.

Entre los puntos clave:

  • Las 200 mil contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio.

  • Las personas que reciben este beneficio podrán trabajar mientras no superen los dos salarios mínimos.

  • Se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, según los índices de inflación informados por el INDEC.

Reforma de los DNU

El Senado debatirá además un proyecto de ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia, impulsado por el kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales. La iniciativa busca limitar el uso de los DNU, herramienta que, denuncian, «Milei ha utilizado para evitar pasar sistemáticamente por encima del Poder Legislativo».

Entre sus principales puntos:

  • Establece un plazo de 90 días corridos para la aprobación del DNU por ambas cámaras; de lo contrario, se considera derogado.

  • Solo se dejan a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.

  • El rechazo de una de las cámaras deja automáticamente sin efecto el DNU.

Más noticias
Noticias Relacionadas