miércoles, 3 de septiembre de 2025 22:20
“Guantanamera”, esa melodía que todos pueden tararear sin pensar, volvió recargada y en forma de sátira popular. En días de audios filtrados, allanamientos e investigaciones judiciales por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la cantante María Paula Godoy tomó el clásico y lo reescribió como “Alta coimera”.
La pieza, nacida en el ecosistema de la Fábrica de Jingles de Gelatina y difundida en redes, encontró enseguida su centro de gravedad: una cadencia de comparsa que cualquiera puede corear, y una letra que pega en el nervio del presente. Godoy, oriunda de Tucumán y radicada en Catamarca, creadora prolífica y muy activa en plataformas– subió su versión con Juan Martín Angera y el estribillo se propagó a velocidad de meme: medio país la oyó sin buscarla.
En cuestión de horas, el hashtag #KarinaCoimera se convirtió en tendencia nacional, acompañado por miles de memes que pusieron en el centro de la escena a la hermana del Presidente.
Hoy la canción ya no es solo un meme musical: suena en boliches, en canchas de fútbol, en reuniones familiares y en las calles de diferentes puntos del país.