InicioSociedadFigueroa: "Bacchiani sostuvo a la clase media en la pandemia"

Figueroa: «Bacchiani sostuvo a la clase media en la pandemia»

El candidato a concejal caitalino por La Libertad Avanza Diego Figueroa volvió a defender el proyecto que presentó en 2021 en la Cámara de Diputados para distinguir por sus contribuciones a la educación financiera a Edgar Bacchianil, ex titular de Adhemar Capital condenado por estafas en Córdoba y procesado por la Justicia Federal en Catamarca.

En una entrevista con el programa «Santo & Pecador», Figueroa explicó los motivos por los que presentó ese proyecto y contextualizó su postura, alegando que Bacchiani desempeñó un rol crucial durante la pandemia y que su motivación principal era promover la educación financiera en la provincia.

El candidato enmarcó su postura en el difícil contexto de la pandemia de COVID-19, período en el que «el gobierno de Raúl Jalil decidió cerrar Catamarca».

Argumentó que, en ese escenario de parálisis económica donde «los comercios no trabajaban, los profesionales necesitaban permisos y muchos comercios incluso juntaban los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) de sus empleados para invertir en Ademar Capital y obtener más dinero ante una inflación rampante, buscando llegar a fin de mes», Bacchiani «sostuvo a toda la clase media de Catamarca».

Figueroa, quien también preside el PRO Catamarca, enfatizó que su proyecto no buscaba «endiosar al Trader God», sino que pretendía «instalar la idea de que las escuelas eduquen a sus chicos en materia financiera». Recordó una conferencia en el Club Red Star, donde el propio dueño de Adhemar había remarcado la «falta de educación financiera en la provincia» y la excesiva «dependencia del Gobierno provincial».

Además, Figueroa lanzó una crítica a lo que consideró una «supuesta hipocresía por parte de quienes hoy critican a Bacchiani», afirmando que estos mismos sectores «fueron los que en su momento pedían cobrarle impuestos a sus actividades y a las criptomonedas que utilizaba».

«Estamos gobernados por malandras, que pretenden cobrarles impuestos a las actividades aún cuando son ilegales», dijo alarmado.

Según su versión, la «persecución del Gobierno provincial hacia Bacchiani empezó cuando este último ‘comienza a meterse con Raúl Jalil’ en sus discursos».

A partir de ese momento, las actividades de Adhemar fueron calificadas de ilegales y de «estructura piramidal», algo que, según Figueroa, «en definitiva después fue lo que terminó sucediendo por las causas federales que se iniciaron».

Pese a su inicial defensa del contexto y sus intenciones, Figueroa no eludió la realidad actual y reconoció explícitamente que Bacchiani es hoy «un delincuente que estafó a miles de catamarqueños y de argentinos».

Gestión municipal

Más allá de la controversia por Bacchiani, Figueroa aprovechó la oportunidad para ofrecer una crítica a la situación actual de la Capital catamarqueña, a la que calificó como una ciudad que «nunca hemos visto tan descuidada». Subrayó un «abandono generalizado» más allá de las cuatro avenidas principales, evidenciado en «calles destruidas, las veredas reventadas, sitios baldíos por doquier que se han convertido en montes y basurales a cielo abierto». El candidato advirtió que esta situación de deterioro urbano contribuye directamente al «flagelo del dengue», sentenciando que «una ciudad inmunda es una ciudad insana».

Finalmente, como presidente del PRO Catamarca, Figueroa se refirió al acompañamiento de su espacio a La Libertad Avanza en la alianza electoral de 2023. En su intervención, defendió «firmemente la gestión nacional» de Javier Milei, asegurando que «el Gobierno ha demostrado en estos casi dos años de gestión a nivel nacional la herramienta que está transformando la Argentina».

El candidato enfatizó la «importancia de la estabilidad económica que ha dado el Presidente de la nación al pueblo argentino», destacando la previsibilidad de precios en productos básicos. Con optimismo, Figueroa sostuvo que «Argentina ha enderezado su barco» y se encuentra lista para «desarrollar su potencial» en sectores estratégicos como Vaca Muerta, la explotación de litio y la exportación de software. Para Catamarca, el desafío principal, según Figueroa, es «replicar la agenda desreguladora que ha llevado adelante Federico Sturzenegger a nivel nacional».

Más noticias
Noticias Relacionadas