InicioEconomíaUn fondo buitre que se quiso quedar con YPF ahora también va...

Un fondo buitre que se quiso quedar con YPF ahora también va por Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación

Luego de la embestida del fondo buitre Burford Capital para quedarse con la petrolera YPF, ahora otro conglomerado decidió tomar un camino similar y va por las acciones de Aerolíneas Argentinas y del Banco Nación.

Se trata de Bainbridge, que elevó un pedido en los tribunales de Nueva York para quedarse nada menos que con ambas empresas que hoy están en manos del Estado argentino, una acción que pretende como forma de pago de una sentencia en su favor, por US$ 95,4 millones, en el marco de los bonos en default de 2001.

Bainbridge sostiene que esa deuda “permanece completamente impaga hasta la fecha”, y recuerda que en diciembre de 2020 obtuvo un fallo firme que ordenaba a la Argentina cumplir con esa obligación.

Este fondo, además, había participado junto a Burford Capital en la acción judicial para quedarse con las acciones de YPF, algo que la jueza Loretta Preska había aceptado, aunque luego la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió esa medida y aún debe resolver si la confirma o si decide tirar todo para atrás. Esto genera dudas respecto de lo que pueda ocurrir con esta nueva presentación.

El escrito fue presentado por el estudio Duane Morris LLP, que representa los intereses del fondo buitre, y que recibió la jueza Loretta Preska, que también sigue el caso de la expropiación de YPF.

La aparición de Bainbridge en escena tiene que ver con que el fondo jamás quiso ingresar a los canjes de deuda que se habían propuesto en tres oportunidades: 2005, 2010 y 2016.

Un fondo buitre ahora también va por Aerolíneas Argentinas.

En 2020 logró la sentencia favorable de la que se toma ahora para reclamar acciones de Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación, y a partir de allí comenzó una segunda etapa de su iniciativa, entre las que aparecieron medidas como el pedido de embargo de las reservas del Banco Central, a lo que por aquel entonces Preska no accedió.

Según la estrategia de los abogados, el proceso que pretende poner en marcha el fondo buitre primero debería contemplar el traspaso de las acciones de ambas firmas estatales, para luego depositarlos en una cuenta bajo custodia de un banco de Nueva York, quien después debería transferirlas al fondo.


Mirá también

Mirá también

La jueza Preska volvió a fallar contra Argentina en la causa YPF: exige la lista completa de los activos del país en el exterior

Tal como ocurrió con el caso YPF, la Argentina podrá apelar en caso de que Preska decida darle curso al pedido del fondo buitre, por lo que todo quedaría en un limbo al menos hasta que la Cámara se pronuncie.

A juzgar por los antecedentes, el accionar de Preska no viene siendo favorable en este sentido. En los últimos días rechazó un planteo que había presentado la Argentina en la causa YPF. El Gobierno pretendía que se pusieran límites al acceso de los fondos buitre a información sobre activos estatales -justamente para que no se sucedieran situaciones como la que aparece ahora- aunque la jueza dejó firme su decisión.

Más noticias
Noticias Relacionadas