InicioSociedadEste domingo habrá un eclipse lunar y una Luna de Sangre: cómo...

Este domingo habrá un eclipse lunar y una Luna de Sangre: cómo observarlo

sábado, 6 de septiembre de 2025 20:00

Este domingo 7 de septiembre de 2025, el cielo será escenario de un eclipse lunar total, también conocido como Luna de Sangre, uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año. Este será el segundo y último eclipse lunar de 2025, y representa una oportunidad única para los amantes de la astronomía y los curiosos que deseen observar cómo la Luna adquiere un intenso color rojizo.

Qué es un eclipse lunar total

Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna llena pasa a través de la sombra de la Tierra. Durante la fase total, la Luna se desplaza por la umbra terrestre, y la luz solar que atraviesa la atmósfera se dispersa. Los colores de onda corta, como el azul y el violeta, se dispersan, mientras que los de onda larga, como el rojo y el naranja, iluminan la superficie lunar, otorgándole su característico tono rojizo. De ahí su nombre popular: Luna de Sangre. La intensidad del color también depende de la cantidad de polvo o nubes presentes en la atmósfera terrestre.

Horarios del eclipse en Argentina

El eclipse lunar total se extenderá durante 5 horas y 27 minutos, y su fase total durará 1 hora y 22 minutos. Las fases del evento según la hora local argentina y hora universal (TU) serán:

12:28 (15:28 TU) – Comienza el eclipse penumbral

13:27 (16:27 TU) – Inicia el eclipse parcial

14:30 (17:30 TU) – Arranca la fase total

15:11 (18:11 TU) – Máximo del eclipse

15:52 (18:52 TU) – Termina la fase total

16:56 (19:56 TU) – Concluye el eclipse parcial

17:55 (20:55 TU) – Finaliza el eclipse penumbral

En esta ocasión, en Argentina no será posible observarlo a simple vista, ya que la Luna no estará sobre el horizonte durante las fases visibles. Sin embargo, se podrá seguir en vivo y en directo por internet, mediante transmisiones minuto a minuto.

Dónde se podrá ver el eclipse

El hemisferio oriental será privilegiado para disfrutar del evento. El eclipse será visible en:

Europa y África

Japón y el resto de Asia

Australia y Nueva Zelanda

Extremo oeste de América del Norte y extremo este de América del Sur

Océanos Pacífico, Atlántico e Índico

Ártico y Antártida

Se calcula que 7.030 millones de personas podrán observar al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad, desde el inicio hasta el final.

Este fenómeno astronómico combina ciencia y belleza, ofreciendo un espectáculo que cautiva tanto a expertos como a quienes simplemente buscan maravillarse con la naturaleza y el universo.

Más noticias
Noticias Relacionadas