InicioSociedadEntrevista a Juan Carlos Santiagueño Gómez

Entrevista a Juan Carlos Santiagueño Gómez

sábado, 13 de septiembre de 2025 01:54

GFCyN: nuevamente la visita de nuestro amigo Juan Carlos “Santiagueño” Gómez, darle la bienvenida, segunda presentación.

JCSG: muchísimas gracias, muchachos. Como habíamos hablado la semana pasada, es un placer enorme poder compartir este programa con ustedes. Así que acá estamos para seguir charlando de lo que más nos gusta, que es el fútbol, ¿no? La verdad, Santín, muy buena repercusión con lo del diario del día sábado. Encontré hoy un profe en el gimnasio que, después le vamos a pasar al productor de las entrevistas locales, estaba encantado con la nota que le hicimos y la mayoría esta mañana también. Lo vi al loquito, el arquero, ¿cómo es? El Paucará también, dice que esperan comprar el suplemento los muchachos el día sábado.

GFCyN: y agradecían, valga la redundancia, por el agradecimiento que hacemos en vida a las personas, que ese es el más loable. Claro, ¿no? Hacerlo en vida, el reportaje, el agradecimiento, la entrevista y que quede enmarcada, porque ustedes han formado parte de las glorias del fútbol nacional y catamarqueño. Yo hoy lo veo con esa indumentaria tan linda, Club Esportivo Social Rojas, con esos colores tan lindos.

JCSG: sí. La verdad que hoy me toca estar trabajando en la institución donde me dio una familia, porque es el club donde terminé mi carrera y conocí a mi señora, y hoy tengo mi hija, que son todos hinchas de Social Rojas. Así que para mí dirigir en esa institución es un placer y es un plus aparte, porque toda la familia de mi señora son todos hinchas de ahí y es un compromiso más, ¿cómo te puedo decir? Más importante, digamos, “tener que”.

GFCyN: se dobla el esfuerzo.

JCSG: dobla el esfuerzo y hay una presión tremenda. Siempre acompañándome, por supuesto, todos ellos.

GFCyN: hay un sentido de identidad, digamos, ahí con el club de toda la gente.

JCSG: por eso, si bien yo trabajo el sentido de pertenencia con mis jugadores, ahí es ya el doble.

GFCyN: ahí es el doble. Perfecto, perfecto. Juan Carlos, te quería preguntar porque tenés una larga trayectoria en esto del fútbol y el fútbol nos da muchas alegrías, muchas tristezas. Yo quería preguntarte dos momentos en tu carrera. Un momento que habrá sido triste por ahí en el fútbol y otro que te haya dado alegrías.

JCSG: mirá, tristeza no, simplemente en algún momento cuando sufrí una lesión importante, que fue la única en mi carrera, que fue una rotura de ligamentos lateral y que me dejó muy poco fuera de las canchas, porque yo tenía que volver a jugar en 6 meses y con la recuperación con mi amigo Luis Ángel Pinto, que es kinesiólogo, excelente, hemos batido récord porque a los 4 meses estaba jugando cuando tenía que esperar mucho más. Serán las ganas, será el estar todos los días, mañana, tarde, siesta en el kinesiólogo con las ganas de querer recuperarme, que se sorprendió hasta él mismo, que me decía: “No, hay que esperar, hay que esperar”. Pero yo a los 4 meses salté a la cancha nuevamente y nunca más tuve una lesión. Fue la única. Momentos tristes, digamos, de mi futbolístico. Momentos tristes en lo futbolístico, porque me tocó vivir una situación y lo voy a contar, y de paso también hay una persona acá que me acompañó en ese momento. Yo estaba dirigiendo, me llamó mi Salta Central en un momento complicado que estaba peleando el descenso, me tocó venir, le quedaban unos cinco o seis partidos para completar. Estábamos en el campeonato y me avisan de Santiago que mi mamá se había enfermado, que estaba internada. Veníamos bien en unos partidos, consiguiendo el resultado que necesitábamos como para salir adelante y teníamos un clásico con Villa Cubas, y jugábamos un día viernes ese partido y era de máxima importancia porque nos jugábamos muchísimo para mantener la categoría en Salta Central. Unos días antes me hablan que mi mamá estaba enferma, entonces viajo a Santiago, estoy allá, pedí permiso a la comisión directiva y estuve miércoles, jueves. Mi mamá se había mejorado muchísimo. Estaba con ella, es más, estuve yo con ella el jueves y le comentaba que al otro día tenía un partido en Catamarca, pero bueno, ya dijo: “Será en otra oportunidad”. Mi mamá me dice: “Pero andá, si yo estoy bien”, dice, “andá y tenés que cumplir”, porque ella sabía de mis compromisos de fútbol, yo siempre he cumplido. “Pero no”, le digo, “si ya seguramente el chico que trabajó conmigo va a estar acá, lo defiendo”. “Yo estoy bien”, me dice, “andá”. Y vos sabés que me vine. Jugamos ese viernes con Villa Cubas, ganamos un partidazo 3 a 2, me acuerdo, y el sábado yo tenía que volver a Santiago para mi madre. El sábado a la tarde hablamos del viaje, todo así, e iba a viajar el domingo en la mañana y, 5 o 6 de la mañana, me avisan que mi mamá había fallecido.

GFCyN: era tremendo.

JCSG: me sentí impotente porque digo, me vine porque ella me mandó que venga a cumplir con eso. Y el día del velatorio recibí la visita del acompañamiento de Tato Zurita presente hoy, que realmente hoy no le agradecí. Si bien lo saludé, pero ese gesto tan grande que han tenido de llegar hasta mi casa, él y el presidente en ese momento, no me recuerdo.

GFCyN: me está haciendo acordar a mí, yo no recordaba ese momento. Sí, me acuerdo que fuimos con Salcedo y con Andrada.

JCSG: sí. Saludarte en ese momento, los vi llegar a mi casa, me sentí muy acompañado y eso quería agradecer y fue ese momento triste del fútbol que me tocó.

GFCyN: y qué respeto de ambos, ¿no? Tanto vos como director técnico y ellos como institución.

JCSG: la verdad que no me olvido nunca y quizás nunca lo había dicho a Tato y hoy quiero realmente agradecerlo.

El desarrollo de la entrevista continuará en la próxima entrega de Glorias del fútbol catamarqueño y nacional.

Más noticias
Noticias Relacionadas