- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Lanzamiento nacional
El Presidente arrancó la campaña en Córdoba acompañado por Karina y arremetió contra el kirchnerismo y Schiaretti.
El Presidente Javier Milei dio inicio formal a su campaña electoral en Córdoba, una provincia a la que definió como un lugar que «me ha llenado siempre de muchas alegrías». El mandatario llegó a la ciudad manteniendo un tono de campaña confrontativo durante todas sus actividades, que incluyeron un acto en la Bolsa de Comercio y tres entrevistas de diez minutos realizadas de pie.
Milei centró su visita en posicionar a Gonzalo Roca, el número uno de la lista libertaria, quien lo acompañó constantemente. Además, el Presidente sumó a su comitiva a Patricia Bullrich, una decisión que refuerza la estrategia electoral, ya que la ministra y candidata fue clave para que Laura Rodríguez Machado se integrara a la lista libertaria. El grupo presidencial también incluyó la presencia permanente de su hermana, Karina Milei, junto a Manuel Adorni, Martín Menem, y la diputada Lilia Lemoine. En el acto central, también estuvieron presentes el diputado Gabriel Bornoroni y el streamer Iñaki Gutiérrez.
La actividad principal fue el acto en el Parque Sarmiento, el mismo sitio donde, en febrero de 2022, Milei había arengado como diputado al grito de “la casta tiene miedo”. El acto, que comenzó unas dos horas después de lo anunciado por los candidatos, inició al son de la característica música de “hola a todos, soy el león”. Pasadas las 20 horas, el Presidente subió al pequeño escenario armado, vistiendo su característica campera negra de cuero.
Escándalo de los audios
El eje central del discurso presidencial fue la defensa férrea ante el reciente escándalo de los audios que involucran al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Milei aseguró que las grabaciones “están hecha++s con inteligencia artificial”. Con su hermana a su lado, el Presidente atacó a quienes difunden este material, declarando que los argentinos “no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”, en referencia al periodista Jorge Rial.
Milei tildó las acciones opositoras como parte de “la máquina de impedir”, destacando que los obstáculos que le ponen son porque “están cagados”. Exigió a los asistentes: “No se dejen psicopatear con actores pagos que solo quieren manchar nuestro honor”.
El mandatario también arremetió contra el kirchnerismo, a quienes denominó «los kukas». Sostuvo que “No hay lugar para los fracasados, corruptos y ladrones liderados por la corrupta de la tobillera”. Cuestionó su credibilidad al señalar que “Ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan con audios de chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras ella tiene una triple condena por afanar la guita de Vialidad”. Además, bromeó con que cuando la oposición hace el gesto de “tres” con los dedos, debe ser por las “tres causas que le faltan -Hotesur, Memorándum con Irán y Cuadernos-”. Su mensaje fue claro: “No se dejen operar con mentiras que buscan manchar nuestro honor”.
Milei subió al ring político al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, cabeza de la lista de Provincias Unidas, en su discurso ante empresarios, al atribuirle una propuesta para aumentar el gasto público. Schiaretti reaccionó en redes sociales acusándolo de mentir “descaradamente”.