InicioSociedadFrancos: "No creo que el acuerdo sea excluir a China"

Francos: «No creo que el acuerdo sea excluir a China»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que no cree que el swap de monedas en el que están trabajando el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, con Estados Unidos tenga como condición «excluir a China de los acuerdos comerciales con Argentina». En declaraciones radiales, dijo que aún no pudo ver ningún acuerdo firmado y que lo que le llega de comentarios preliminares es que no existe una exclusión del gigante asiático.

«Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, (pero) en los temas comerciales no tienen nada que ver», acotó Francos.

De esta manera, Francos le bajó el tono a las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, quien el jueves por la noche en una entrevista a Fox News llegó a asegurar que Milei está «comprometido con sacar a China de su país». «Lo que genera este apoyo de Estados Unidos está fundamentado por el apoyo al programa económico del Gobierno y la confiabilidad que tiene para Estados Unidos y que considera el valor estratégico que tiene Argentina», concluyó el jefe de Gabinete.

El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, materializado en una compra directa de pesos y un swap de divisas por US$20.000 millones, está generando una fuerte controversia en Washington. Según una investigación del diario The New York Times, la medida beneficiará directamente a grandes inversores internacionales y acaudalados gestores de fondos de cobertura que tienen estrechos vínculos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La publicación pone en duda el verdadero objetivo del rescate, sugiriendo que podría estar diseñado para ayudar a «inversores ricos cuyas apuestas en Argentina podrían tambalearse si su economía se hunde».

El artículo señala que importantes fondos de cobertura, «incluidos los dirigidos por amigos de Bessent», se beneficiarán financieramente con la ayuda económica a la Argentina.

Entre los mencionados se encuentran gigantes como BlackRock, Fidelity y Pimco, que están fuertemente invertidos en el país. También se nombra a inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron con Bessent en el pasado cuando éste era inversor para George Soros.

YPF

En otro orden, el funcionario anticipó que la firma de un acuerdo entre YPF y el Ente Nacional de Hidrocarburos de Italia para desarrollar un programa conjunto de explotación de gas licuado. En este sentido, negó cobrar algún tipo de honorarios de parte de YPF, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano lo acusara de percibir 180 mil dólares por mes por ser parte del directorio de la petrolera estatal, tarea que cumple en paralelo a su rol central en el Gobierno.

«Soy miembro directorio de YPF pero no con honorarios, renuncié expresamente a cobrar honorarios», aclaró el ministro. Según la diputada Pagano, «Guillermo Francos se lleva una torta de dólares todos los meses por un cargo que no ejerce porque lo ubicaron en el directorio de YPF». «¿Cómo querés que la gente que la está peleando a fin de mes no lo repudie?», había dicho la legisladora.

Elecciones

Sobre la polémica en torno al pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza, luego de la renuncia a la candidatura de José Luis Espert, Francos avaló la decisión de la Justicia de no hacer lugar a la solicitud «por los tiempos ajustados».

«Espert renunció a su candidatura, pero según el juez federal de La Plata no hay tiempo para hacer una boleta nueva, y el ministro del Interior planteó que los tiempos estaban, pero es una decisión del juzgado que no deja de tener un sentido lógico por los tiempos ajustados. La decisión del juez tiene su justificación», admitió.

Más noticias
Noticias Relacionadas