InicioSociedadJoyero de la patria!

Joyero de la patria!

A 70 años del paso a la inmortalidad de los nueve granaderos de distintas provincias que el 16 de junio de 1955 combatieron junto a 266 camaradas escoltas presidenciales del presidente constitucional argentino el Teniente General Juan Domingo Perón en defensa de la investidura presidencial, en Catamarca se descubrió un monolito que homenajea a los tres soldados catamarqueños que fueron parte de esa gesta.

El intento de magnicidio al jefe de estado y de las armas nacionales se concretó a través de la insubordinación de la Marina, Aviación Militar, un sector del Ejército Argentino, y francotiradores civiles opositores.

Nueve granaderos mártires de la constitución nacional argentina cayeron en el campo del honor para que no sea avasallada por los insurrectos. Pedro Teófilo Bustamante, Ramón Antonio Cárdenas y Laudino Córdoba y fueron los granaderos catamarqueños que participaron de esa fatídica jornada.

Las autoridades abrieron la ceremonia oficial de homenajes a los escoltas presidenciales, protocolo y ceremonial de estado de la Nación. En representación del gobernador Raúl Jalil lo hicieron el secretario de Seguridad de la provincia, Martín Miranda; el secretario de Justicia y Participación Ciudadana, Germán Venturini Quiroga; el director Provincial de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca; y en representación del intendente Gustavo Saadi participó el secretario de Gobierno, Germán Kranevitter, junto a legisladores, concejales y otros invitados.

Participaron también los profesores Jorge Perea y Marcelo Díaz, alumnos de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de Catamarca, la escritora Hilda García, presidenta de la SADE filial Catamarca, familiares, vecinos, agrupaciones de diferentes regimientos de la argentina que intervinieron en logística militar o acciones directas en los acontecimientos del conflicto bélico del Atlántico sur e islas Malvinas, representantes de Gendarmería Nacional, la Policía de la Provincia; Marcelo Campos, de la Asociación de Granaderos Reservistas de San Juan; junto al único granadero catamarqueño y héroe nacional que combatió en suelo malvinense, Roque Daniel Flores.

Estuvieron también el concejal Matías Funes Fadel, autor de ordenanza de creación de un “Memorial de Homenaje Institucional Permanente”; la diputada Adriana Díaz, autora del proyecto de ley de la institucionalización del “Día Provincial del Escolta Presidencial e Inclusión de la Fecha del 16 de junio en el Calendario de Conmemoraciones Oficiales de la Provincia” y autora también del Decreto de “Interés Parlamentario a la inauguración del Monolito Conmemorativo“ y por la honorable Legislatura de Catamarca. Ambos hicieron entrega a los familiares copias de los respectivos instrumentos legales.

La placa conmemorativa fue descubierta en el “jardín de los gloriosos granaderos” al frente del de la estatua del General José de San Martín, en la Plaza 25 de Mayo.

En la mañana perfumada de primavera, el ensordecedor y agradable trinar de la vida en libertad de las aves que habitan el parque, sobresaliendo el delicado flamear de la bandera azul celeste símbolo de la independencia y soberanía, en las alturas se confundía con un pedazo de cielo desprendido sobre la ciudad, engalanaba el gran momento de justicia de la democracia para con la historia nacional argentina. ¡Habían pasado setenta años! el pueblo nunca más habló de la hazaña, valor y coraje de los tres sables sanmartinianos de Catamarca.

¡Casi cien años de amnesia! Al amparo del vigoroso retoño del pino de San Lorenzo, símbolo de nuestra independencia, los presentes bañados por el dorado matinal eran testigos del nacimiento del paso a la gloria coronada con palmas y laureles, perpetuada en el mármol y el bronce por los siglos de los siglos.

Las luchas para desterrar al invasor español se honran en sendos monumentos levantados para dos granaderos que pelearon junto al primer adalid en San Lorenzo, Chile y Perú, y ahora se incorpora el que recuerda a los tres patriotas que batallaron para proteger la libertad de la democracia y la independencia política que nos legaron aquellos leales armas de la Patria. Otro golpe de badajo al bronce mariano, 09,45 el gentío se lleva en sus corazones un trozo del pasado recuperado. Como en la tradición bíblica de los hebreos las delicadas yeminas surcan el espacio anunciando paz. Plaza 25 de Mayo, “joyero de la Patria” guarda la memoria de las ilustres alhajas que hicieron nuestra historia nacional.

Catamarca cuna de héroes, ¡Democracia siempre!

Más noticias
Noticias Relacionadas