El conflicto entre motociclistas y vecinos en Catamarca volvió a encenderse tras la difusión de un video viral que defendía el accionar del grupo. El material, compartido en redes sociales por la cuenta de Agustín García Romero, muestra a los jóvenes describiendo su actividad como un “deporte” y una expresión de pasión por las motos. Sin embargo, las quejas vecinales sobre ruidos molestos, circulación a alta velocidad y riesgo para peatones se intensificaron en los últimos días, especialmente en barrios de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
Vecinos aseguran que estas actividades, que suelen realizarse en horarios nocturnos, han provocado accidentes y alteran la tranquilidad de las zonas residenciales. La falta de presencia policial en momentos clave permite que los motociclistas roten sus puntos de encuentro y continúen con estas maniobras, que incluyen acrobacias, circulación a contramano y agrupamientos en espacios públicos. Aunque se han presentado proyectos de ordenanza para regular esta práctica, aún no se implementaron medidas efectivas.
Desde la Policía se han realizado controles y operativos, pero los resultados no alcanzan a contener la problemática. La circulación persiste y, con el respaldo que muestran algunos videos en redes, también crece la percepción de impunidad. “Es una familia de motos, no una banda”, dice el video viral, en contraposición con lo que denuncian los frentistas: una actividad imprudente que atenta contra la seguridad vial.
Las autoridades evalúan alternativas como circuitos habilitados, restricciones horarias y campañas de concientización, pero por ahora no hay acciones concretas en marcha. La situación refleja un dilema común en muchas ciudades: cómo equilibrar la expresión juvenil con el respeto por las normas y la convivencia urbana. Mientras tanto, los vecinos piden respuestas y los motociclistas continúan sumando seguidores en plataformas digitales.