Un estudio reciente del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) confirma que la microbiota intestinal se ha convertido en un aspecto prioritario para la salud y el bienestar de los argentinos. La investigación, realizada sobre una muestra representativa de adultos en todo el país, revela que el 85% de la población sabe qué es la microbiota intestinal y que dos de cada tres personas realizan acciones habituales para preservarla, principalmente mediante la alimentación, una adecuada hidratación y la práctica de actividad física.
La microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias beneficiosas, cumple un rol fundamental no solo en la digestión, sino también en el sistema inmune, metabólico y nervioso.
Este ecosistema microbiano, formado por billones de bacterias benéficas, desempeña una función crucial no solamente en la digestión, sino también en los sistemas inmunológico, metabólico y nervioso. De acuerdo con el estudio, el 66% de los argentinos modifica su dieta o sus hábitos para protegerla, y el 75% piensa que el consumo de yogur genera un impacto favorable sobre la salud intestinal.
Este complejo universo de microorganismos, que regula funciones esenciales como la digestión y las defensas del organismo, se constituye y consolida durante los primeros y segundos mil días de vida. En esta etapa, una nutrición variada –rica en frutas, verduras, cereales integrales y alimentos fermentados como el yogur, en especial aquellos que contienen probióticos– alimenta a las bacterias positivas que envían señales bioquímicas constructivas al resto del cuerpo. Durante los primeros mil días, las leches de fórmula infantil también desempeñan una función clave, al aportar ingredientes funcionales que favorecen el desarrollo y conservación de una microbiota saludable, sobre todo en lactantes que no reciben leche materna.
El informe también subraya que el 85% de los consultados le asigna una relevancia significativa al consumo de fibra, y más de la mitad da prioridad a los probióticos y a los alimentos fermentados. Sin embargo, apenas el 52% cree que posee una microbiota en buen estado, lo que representa una posibilidad para la educación y el fomento de costumbres saludables.
El trabajo de investigación también indica que el 67% de los argentinos recurre a profesionales de la salud para obtener información sobre temas digestivos.