domingo, 26 de octubre de 2025 01:49
En ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo se concretó una reunión y firma de contrato de cuatro establecimientos que inician el seguimiento de certificación orgánica con la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), un importante logro que se concreta luego de que se iniciaran las tratativas en julio, en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, y la directora de Certificación y Producción Sostenible, Rocío Leiva, y contó con las participaciones del representante de la OIA, Carlos García Casalía, y representantes de los establecimientos que firmaron el contrato, y miembros de la seccional local del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO).
Los emprendimientos que comienzan este importante proceso son Finca La Bajada, dedicada al cultivo de olivos; Cooperativa Moliendas de Ambato, elaboradora de harinas y tostados de especies nativas; Sucesión Rivas Ruzzo: productora de nueces, mostaza, aromáticas, frutales de carozo y pepitas, y dedicada, además, a la extracción de especies nativas, y Finca La La La, dedicada a la producción de nueces, aromáticas, frutales de carozo y pepitas, y elaboración de dulces artesanales.
En el marco de la visita técnica de la certificadora OIA, y con el acompañamiento de profesionales del Ministerio de Desarrollo Productivo y miembros del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), se recorrieron más de diez establecimientos del oeste provincial, los cuales fueron previamente relevados y vinculados a través de la Mesa de Producción Orgánica y Agroecológica de Catamarca. Entre ellos se contaron bodegas, productores viñateros y de pasas de uva, productores de membrillo, nogaleros y olivícolas, quienes manifestaron un firme compromiso para iniciar a la brevedad el proceso de certificación orgánica de sus fincas.
Estos establecimientos serán acompañados por implementadores y técnicos de MAPO y del Ministerio de Desarrollo Productivo, con el objetivo de concretar la conversión de sus producciones hacia sistemas orgánicos certificados.
Estas instancias reflejan el trabajo articulado entre el sector público y privado, destacándose la participación del Movimiento Orgánico Argentina – Delegación Catamarca, integrado por operadores orgánicos, la certificadora OIA y el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección de Certificación y Producción Sostenible.
