InicioSociedadCrean registro de rescatistas y proteccionistas

Crean registro de rescatistas y proteccionistas

En el marco de una modificación al Código de Faltas provincial, se estableció la creación del Registro de Rescatistas y Proteccionistas de Animales Domésticos, una herramienta que busca brindar un respaldo formal a la tarea de quienes protegen a los animales víctimas de violencia.

La doctora María Elisa Gasó, especialista en Derecho Animal, explicó en el programa “Mañana Central” de Ancasti Streaming que esta nueva normativa representa una ampliación significativa del nivel de protección anterior. “Es una ley bastante amplia que introduce además de esta creación del registro una conservación de los animales que hace el énfasis en la sensibilidad”, explicó.

Entre los objetivos de la ley, la doctora Gasó destacó que no solo se busca “prevenir el maltrato, erradicar las formas de maltrato, cuidar su salud, su bienestar, sino también establece como uno de sus objetivos impulsar la educación, en relación con la protección de los animales dentro del sistema educativo de la provincia y de los municipios”.

La normativa incluye otras prohibiciones, como “entrenar animales con otros animales” y autoriza medidas concretas como “el secuestro y la disposición de los animales que son víctimas de violencia”. Respecto al registro, la abogada lo definió como “algo que es bastante novedoso en nuestra provincia” y explicó que también incluirá a “los hogares donde van a estar esos animales”. Se prevé que funcione como un padrón voluntario donde “todas las personas podrán constituirse como hogares de acogida o espacios de hogares de guarda para estos animales, hasta entonces se resuelva su situación”.

Actualmente, sin un registro formal, la situación de muchos animales rescatados depende de decisiones judiciales caso por caso. “Los rescatistas y los proteccionistas de animales realizan una tarea que es bastante loable”, afirmó la doctora Gasó, pero lo hacen sin un marco que regule y respalde sistemáticamente su labor; es por eso, que este nuevo instrumento busca subsanar esa falencia.

Sanciones

Otro aspecto clave de la modificación legal es el aumento de las sanciones para los infractores. “Hay cambios en las penalidades, se aumentan los días de arresto, se establece un piso mucho más elevado en el caso de las multas”, detalló la especialista. Además, las multas recaudadas se destinarán a “crear un fondo para financiar la atención de los animales, para las campañas de concientización”.

Respecto al procedimiento para denunciar, la doctora Gasó aclaró que “las denuncias pueden hacerse de forma personal, telefónica, por redes sociales, para poder anoticiar a la autoridad policial” para que, posteriormente, el caso derive a la Justicia Municipal de Faltas.

La implementación de este registro se coordinará con la Secretaría de Estado de Ambiente, la autoridad de aplicación. La doctora Gasó consideró que, más allá de los detalles por ajustar, esta ley “no deja de considerarse un avance”, ya que incorpora en la normativa provincial “la consideración del sufrimiento innecesario”. Y concluyó, de manera categórica: “El sufrimiento de los animales nunca es necesario”. n

Más noticias
Noticias Relacionadas