InicioSociedadNo es un capricho, es lo que exige la normativa: Sosa y...

No es un capricho, es lo que exige la normativa: Sosa y la regulación de Uber en la Capital

El presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Francisco Sosa, fue entrevistado anoche en el programa El Ágora de canal TVEO, donde evaluó el resultado de las últimas elecciones y anticipó temas legislativos como el presupuesto 2026, la derogación de la ordenanza de recolección de residuos como servicio esencial y el avance en la regulación de Uber en la ciudad.

Durante la entrevista, Sosa sostuvo que el resultado electoral “demostró el acompañamiento ciudadano” y destacó el “trabajo territorial” del Intendente Gustavo Saadi y su equipo. “La ciudadanía ha apostado una vez más a seguir creyendo en nosotros, porque saben que la ciudad sigue creciendo”, afirmó.

El titular del cuerpo legislativo confirmó que en los próximos días ingresará el proyecto del presupuesto municipal 2026. Consultado por los posibles aumentos de tasas, señaló que aún no accedieron al detalle, pero que esta semana iniciarán reuniones con el Ejecutivo municipal para analizar la propuesta.

Sosa se refirió también a la decisión del Ejecutivo de derogar la ordenanza que declaraba la recolección de residuos como servicio público esencial, norma aprobada en el marco del conflicto en el con el SOEM al inicio de la gestión de Saadi.

Explicó que la medida surge del “diálogo constante” entre el municipio y el gremio. Con la derogación, ya no estaría vigente la obligación de garantizar guardias mínimas, aunque Sosa aseguró que “se buscarán mecanismos para que la ciudadanía no sufra interrupciones” en servicios como retiro de residuos, limpieza urbana y alumbrado público.

En relación al debate por la regulación de Uber y aplicaciones de transporte, Sosa informó que el proyecto está en su etapa final y que en los próximos días podría haber despacho de comisión.

Indicó que uno de los principales puntos de discusión fue el servicio de moto Uber, debido a objeciones planteadas por empresas aseguradoras, que señalaron que la normativa nacional de tránsito no contempla un seguro adecuado para este tipo de transporte.

“No es un capricho, sino una cuestión normativa”, explicó. “El seguro que requieren no los cubre ni a ellos ni al transportado, y eso lo tiene que saber la sociedad”.

Más noticias
Noticias Relacionadas