jueves, 20 de noviembre de 2025 01:44
El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) vivió una jornada agitada. De acuerdo con la documentación recibida por Diario El Esquiú, la diputada electa por el MID, Sonia Beatriz Navarro denunció penalmente a Fernando Baigorrí, Norman Roger Arce, Javier José Galán y al periodista Juan Carlos Andrada por los supuestos delitos de amenazas, extorsión y asociación ilícita.
En cuanto a los hechos que dieron origen a la denuncia, Navarro relata que, al iniciar la campaña electoral, Galán la citó adonde concurren otras personas, las cuales eran candidatos o miembros de la lista presentada y oficializada en la Justicia Electoral. En la reunión, además de Galán estaban presentes Arce y Baigorrí, y allí el diputado electo “procede a todos los que integraban la lista a firmar un documento (pagaré) en blanco; esto en presencia de otras personas que son parte de lo que se denominó la dirigencia del MID, como ser el CPN Perea, Cristian, quien se negó en su momento a firmar lo señalado, al igual que la suscrita”.
“Sin embargo, la coacción moral que sufrí fue tan grande y en el contexto de que como mujer me sentí muy amedrentada por Galán, Baigorrí y Arce, quienes a viva voz me exigían que rubricara el pagaré y me decían que, si no lo hacía, me retirarían de la lista, lo cual me puso en un estado de nerviosismo tal al no poder esgrimir defensa alguna (…), pasando a ser una víctima de la evidente extorsión hacia mi persona, ya que me amenazaron no solo de dejarme fuera del proyecto, sino que decían que podría tener otras ‘consecuencias’. Todo esto me llenó de temor y, como señalé, terminé firmando lo que me pedían, al igual que el resto”, dijo.
Siguiendo con su denuncia, Navarro refiere que luego de la elección le solicitó a Galán una reunión de la que participaron la denunciante, Galán y el apoderado del MID, José Quinteros, para determinar en qué “se gastó en la campaña y por qué se retenían los pagarés en blanco que, como señalé, se firmó anteriormente”. Allí, el empresario, según la denuncia, hablaba de “un gasto de 60 millones, pero no exhibía comprobantes. Así, tiene una ríspida discusión con el Sr. Arce y Baigorrí, quienes respaldaban a Galán, concluyendo luego que no eran 60, sino 20 millones, sin quedar en realidad en forma documentada cuál fue la erogación de ese domingo de elecciones”.
En otro punto, la diputada electa precisa que Galán le reclamó que debía “entregarle” a él todos los cargos y/o conceptos de cualquier tipo que le correspondía como diputada electa, “para que el dispusiera de los mismos, amenazándome de que si no me sometía a su voluntad me atuviera a las consecuencias, en un claro tono amenazante”.
Mientras, sobre Andrada, Navarro denuncia que este, a través de las redes sociales, comienza “a difundir situaciones inexistentes, pero que afectan mi buen nombre y honor; así ponía en duda mi solvencia económica”.
“Este accionar tiene directa vinculación con lo que ellos manifestaron serían las ‘consecuencias’, así urdieron no solo una falsa denuncia, sino que, usando a este personaje que se oculta en las redes para instalar una campaña de difamación, pretenden amedrentarme”, concluye.
