domingo, 11 de mayo de 2025 12:38
Este domingo, más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligen 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos. Además, se definirá quién ocupará la intendencia del municipio fronterizo de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, llega como favorito para sostener sus mayorías en la Legislatura provincial y en el Concejo Deliberante de Salta capital, aunque desde la oposición señalan que La Libertad Avanza podría consolidarse como segunda fuerza, impulsada por un electorado que se desplazó hacia la derecha en los últimos años.
“Las urnas son un mensaje para la dirigencia política y tenemos que aprender a escuchar a la gente porque en definitiva somos elegidos por ellos y muchas veces somos sacados por ellos”, fue lo primero que dijo el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, luego de emitir su voto en el Instituto San Andrés del bonito barrio Tres Cerritos, en la capital provincial.
El dirigente votó junto a la candidata Flavia Royón. De hecho, lo hicieron en la misma mesa. Pero el único que habló fue el gobernador: “Dialogar, compartir, ayudar, acompañar, tiene mucho que ver con lo que tiene que ser la democracia. Soy un convencido de que una vez terminada las elecciones los políticos nos tenemos que sentar a conversar en una gran mesa nacional para hablar de los problemas de la gente, no de la política”.
Sáenz se refirió a la relación que tiene con el presidente Javier Milei y con La Libertad Avanza: “Al presidente lo eligieron los argentinos por un porcentaje amplio de votos. Y yo soy parte de un frente donde confluyen distintas ideas; hay radicales, peronistas, libertarios y convivimos en nuestro gabinete opinando distinto pero en definitiva priorizando los salteños, los intereses de la gente que nos vota”.