InicioSociedadEn Catamarca, los hombres llegan tarde a la consulta con urólogos

En Catamarca, los hombres llegan tarde a la consulta con urólogos

Los tumores más frecuentes en varones son en próstata, testículos y vejiga, en el país se detectan más de 11.000 casos anuales y mueren más de 3500 personas cada año. En Catamarca no hay estadísticas pero sí se conoce que en provincias del norte del país, el 60% de los hombres llega tarde a la consulta al punto de una metástasis. El agravante para Catamarca es que existen solo 10 urólogos, siendo la Capital el único punto de atención.

El doctor especialista en urología, Sergio Andrada, contó sobre la temática buscando que la población tome conciencia y haga lo posible para acudir a los controles. Esto teniendo en cuenta que existe nueva tecnología y que el temor cultural al tacto rectal debe perderse porque con análisis de laboratorio y tacto rectal digital es suficiente.

“Es muy importante la consulta y el diagnóstico temprano para detectar cáncer de próstata, es útil desde el interrogatorio, el examen físico general y muy importante la utilización de una medición en laboratorio de una sustancia que se llama PSA, Antígeno Prostático Específico, que nos permite decidir si más adelante ese paciente debe ser estudiado con más profundidad o no.

En el cáncer de vejiga específicamente hay un aumento tanto de la incidencia y de la detección, básicamente por el tabaquismo, que es el factor número uno de causa de esta enfermedad tan seria”, explicó.

En cuanto a la edad indicada para que los hombres concurran a la primera consulta, dijo que es a partir de los 45 años. A su vez, lamentó que la población no pierda el temor cultural a concurrir a un urólogo, que no solo ve a un hombre, sino también a las mujeres en caso de tratamientos en la vejiga.

“Se debe perder el miedo de ir al urólogo, hay pudor, algunas cuestiones culturales que no tienen porqué. Con un diagnóstico temprano se puede detectar a tiempo y uno puede programar un tratamiento o una vigilancia del paciente más efectiva y eso a mediano y largo plazo lleva a una mejoría de las estadísticas, tanto de mortalidad como de morbilidad.

En el caso de cáncer de próstata, es una enfermedad que lamentablemente cuando ya aparecen síntomas, es muy probable que cuando su urólogo la diagnostique ya llegue en un estadio bastante más avanzado, quizá con metástasis, sobre todo en los huesos o en otras partes del organismo, entonces ahí es un paciente que perdió una oportunidad curativa.

Si se hace un diagnóstico en etapas tempranas, con el análisis y el examen de la próstata y si se puede diagnosticar a través de una biopsia mediante su urólogo o algún especialista de diagnóstico por imágenes, con eso se puede programar un tratamiento curativo y llevar una vida absolutamente normal”, aseguró.

El doctor Andrada lamentó la falta de estadísticas en Catamarca y dijo que existen datos de que en esta provincia por ejemplo, hay mayor incidencia.

Con respecto al cáncer de testículos, indicó que se trata de un cáncer que puede afectar a todos los hombres, a diferencia de otros, desde la adolescencia, por eso la importancia de palparse y si detectan algo distinto, acudir a un urólogo.

“En el caso del cáncer de testículos, la edad de presentación básicamente es un poco más joven, aparece en adolescentes y adultos jóvenes, por eso es fundamental el autodiagnosticarse, palparse los testículos cuando se estén bañando y consultar ante cualquier alteración que detecten en esa zona del cuerpo”, remarcó.

En cuanto a un agravante para los pacientes en Catamarca, solo están matriculados 10 urólogos en toda la provincia y todos atienden solo en Capital, quedando el interior desprotegido.

“Nosotros somos en total hoy, 10 urólogos, estamos todos, lamentablemente, acá en la Ciudad Capital, por ahí viajamos para atender en el interior provincial pero no tenemos ningún especialista matriculado en el interior, lo cual genera un costo para la población del interior tener que venir a la Capital para atenderse.

Esperamos que mejoren las condiciones económicas y así los médicos decidan quedarse no solo en el país sino en Catamarca y que sea posible llegar al interior que es donde está desprotegido.

Más noticias
Noticias Relacionadas