InicioSociedad"El Museo va a la Escuela": patrimonio vivo en el aula

«El Museo va a la Escuela»: patrimonio vivo en el aula

En la mañana del jueves 22 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos, se llevó a cabo la actividad “El Museo va a la Escuela”, una propuesta educativa y participativa de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos que busca acercar el patrimonio a las nuevas generaciones. La jornada se realizó en la Escuela Secundaria José Cubas de San Isidro, Valle Viejo, y contó con la participación de estudiantes de 1° a 4° año.

La iniciativa reunió a los directores de tres instituciones clave del patrimonio catamarqueño: Gabriela Granizo, del Museo Histórico Provincial; Gabriela Brouwer, del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela; y Carlos Carabajal, del Museo de la Fiesta del Poncho. También estuvo presente la directora provincial de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, quien destacó la importancia de estas acciones para conectar con las comunidades en constante cambio, tal como lo propone el lema 2025 del ICOM (Consejo Internacional de Museos).

Durante la actividad, los representantes de cada museo compartieron objetos patrimoniales que los estudiantes pudieron observar y tocar, favoreciendo un vínculo más cercano y significativo con la historia. “Cada objeto cuenta una historia”, subrayó Gabriela Granizo al invitar a los jóvenes a hacer un viaje imaginario al pasado, conectando su memoria personal con la memoria colectiva.

Día de lo Museos (2).jpg

Desde el Museo de Bellas Artes se presentó una obra textil contemporánea de la artista Carolina Paradella, que forma parte de una serie vinculada a las voces de distintas comunidades. Gabriela Brouwer remarcó la importancia de que el arte y los museos sean accesibles para todos los públicos: “Hoy nuestros museos son espacios abiertos, inclusivos y gratuitos, donde se genera obra pensada para todas las personas, sin distinción”.

Carlos Carabajal, por su parte, propuso una dinámica lúdica y participativa para acercar a los estudiantes al Museo de la Fiesta del Poncho, aplaudiendo a quienes ya lo conocían e invitando a todos a visitarlo. Así, le presentó, una vitrola, un teléfono antiguo, una montura de mujer, objetos que tuvieron su significado en el pasado y que hoy fueron reemplazados por aquellos que nos proponen las nuevas tecnologías. También llevó un poncho catamarqueño que pudo lucier una de las estudiantes,

“El Museo va a la Escuela” es una forma concreta de poner en valor la historia y el arte desde una perspectiva viva, sensible e integradora, fortaleciendo los lazos entre el patrimonio y los ciudadanos del presente. La invitación queda abierta: los museos están vivos y esperan ser descubiertos por todos., por ello, se invita a las escuelas que quieran recibir la visita de los museos, a comunicarse con ellos a través de sus redes sociales, o dirigirse a la Casa de la Cultura, San Martín 533 para solicitar una visita.

Charla virtual sobre el rol vital de los museos hoy

Como parte de las actividades por el Día Internacional de los Museos 2025, la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos organizó la charla “Patrimonio en movimiento, comunidades en transformación”, destinada a reflexionar sobre el rol actual de los museos frente a los desafíos sociales, tecnológicos y generacionales. Participaron trabajadores de museos y gestores culturales de toda la provincia, quienes compartieron inquietudes y experiencias.

Durante el encuentro, la Lic. Claudia Yapura y el Prof. Carlos Carabajal, presentaron tres proyectos impulsados por la Dirección: MetaMuseo, una plataforma digital que exhibe el patrimonio artístico de Catamarca y busca acercarlo a nuevos públicos mediante tecnologías accesibles; Cultura en Diálogo, un ciclo de podcasts que rescata relatos patrimoniales y biografías de personalidades clave de la identidad catamarqueña; y Pasos con Historia, un programa de recorridos guiados que convierte el espacio público en un museo a cielo abierto. Estas iniciativas apuntan a fortalecer comunidades sostenibles a través del trabajo cultural, la memoria y la innovación.

Nuestros talleres

Las actividades programadas para celebrar el Día Internacional de los Museos, se completan con la realización de tres talleres textiles que bajo el lema “ Tejiendo comunidad en los museos “ invitan a revalorizar las prácticas textiles como lenguajes sensibles para el encuentro, la memoria y la identidad colectiva. Ellos son:

“Hilos que cuentan historia”, a cargo de Fernanda Quispe. Se dicta en la Casa de la Cultura, planta alta (San Martin 533) los días martes de 16 a 18 horas. Es un espacio dedicado al bordado tradicional. Informes e inscripción por WhatsApp al 383-4693224

“Crochet y agujas en el museo” dictado por Antonella Bizzotto en el Museo Histórico Provincial ( Chacabuco 425), los viernes de 15:30 a 17:30 horas y sábados de 10 a 12 horas. Informes e inscripción por WhatsApp al 383-5118239

Una invitación a recuperar y resignificar técnicas de tejido al crochet y a dos agujas,

“El textil heredado”, a cargo de la Lic. Gabriela Brouwer y se dictará en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316), los días miércoles 28 de mayo, 4, 11 y 18 de junio, de 16 a 18 horas. Informes e inscripción por WhatsApp al 383-4320400

Una propuesta sensible y conceptual que invita a transformar una prenda heredada en una obra textil cargada de memoria y significado.

Todos los talleres son arancelados y con cupos limitados. Por información contactarse con cada tallerista.

Más noticias

Quiniela nocturna

Noticias Relacionadas