InicioDeportesDólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 24 de...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 24 de mayo

  • Dólar mayorista

    Venta$1133,00

  • Euro

    Compra$1250,00Venta$1325,00

Este sábado 24 de mayo no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

La cotización del dólar oficialShutterstock

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1100 para la compra y $1150 para la venta.

En tanto, el dólar blue, que se comercializa en el mercado informal de cabios, en el último día hábil cotizó a $1150 para la compra y $1170 para la venta.

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

El comportamiento de los dólares financierosShutterstock

A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.

Si bien desde el 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.

La eliminación del cepo fue acompañada de la imposición de una banda móvil entre $1000 y $1400 para el valor del dólar.

El ministro de Economía Luis Caputo explicó este procedimiento: “El Central estableció un dólar de $1000 a $1400 en el que hay libre flotación de la moneda. Las bandas tienen que ser creíbles para que se puedan anclar y alinear expectativas y que eso sirva para controlar variables nominales y controlar un proceso. Si el dólar se acerca al techo hay menos incentivos de la gente para seguir comprando porque saben que el Banco tiene reservas para vender ilimitadamente; y, cuando se va al piso inferior, saben que el Central puede comprar e inyectar”, detalló el funcionario.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 2,8% por ciento en abril, lo que representa una desaceleración en la suba de los precios respecto a marzo (3,7%).

Se conoció la inflación de abril

Se trata de un aumento por debajo a lo que esperaban los mercados, impulsada principalmente por la salida del cepo cambiario y menores incrementos en el segmento alimentos. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025. En tanto, sumó 47,3% en los últimos 12 meses.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas