InicioSociedadGobierno señaló que usuarios ahorrarán hasta $26.000 con el subsidio a la...

Gobierno señaló que usuarios ahorrarán hasta $26.000 con el subsidio a la energía

viernes, 4 de julio de 2025 02:32

Surgieron algunos datos del impacto que tendrá en el bolsillo de los usuarios el beneficio de la Tarifa Energética de Interés Social (TIS). Durante una reunión informativa encabezada por el gobernador Raúl Jalil, autoridades de la empresa estatal EC Sapem presentaron ante senadores provinciales el subsidio que el Gobierno busca llevar de los actuales 13.700 a más de 27.000, permitiéndoles un ahorro directo en las facturas de energía eléctrica.

Según indicaron, los beneficiarios pagarán entre $25.000 y cerca de $27.000 menos bimestrales, dependiendo del nivel de consumo. Si cumple la meta de ampliar los beneficiarios, el costo que asumiría la Provincia para sostener el subsidio rondaría los $270 millones mensuales. 

Ayer, el vicepresidente de la empresa estatal energética, Eduardo Cusillo, junto a la gerenta comercial, Marcela Molina, se encargaron de darle algunos detalles a los legisladores sobre la medida cuyo objetivo es morigerar el impacto de los aumentos nacionales en el costo de la energía. En este sentido, se les recordó a los senadores que la meta es duplicar el padrón de beneficiarios y alcanzar a más de 27.000 hogares catamarqueños, para lo que se pondrá en marcha un reempadronamiento.

Con un cuadro comparativo, los representantes de la EC Sapem expusieron que, para un consumo bimestral de 500 kWh, un usuario de Nivel 2 (de menores ingresos), que abona actualmente $38.500, con TIS pagará $12.960. El ahorro en este caso es de $25.540, lo que representa una reducción del 66 por ciento en la factura de luz. En la misma línea, ilustraron que para un consumo de 1000 kWh, un usuario Nivel 2 (es decir, sin subsidio) paga $72.736 por el suministro de energía y, si ingresa al beneficio del subsidio, abonará $45.775. Dicho de otra forma, se ahorraría unos $26.961 en la boleta de luz (un 37 por ciento menos).

Desde el Gobierno comentaron que los senadores presentes recibieron información detallada en cuanto al impacto de la medida en sus respectivos departamentos y le remarcaron la importancia de ampliar el padrón de usuarios. En este orden de ideas, de concretarse la ampliación, el costo fiscal para la provincia rondaría los $270 millones por mes, monto que representa la diferencia que la Provincia absorbe entre lo que deberían pagar los usuarios con tarifa plena y lo que efectivamente abonarán con el beneficio. 

“El objetivo central de la TIS es mitigar el peso de las facturas eléctricas, garantizando una tarifa acorde al nivel de ingresos y situación socioeconómica de los hogares”, destacó el Gobierno. Además, recordó que el beneficio subsidia el 100% de los primeros 400 KWH bimestrales o 200 KWH mensuales, más el 50% del cargo fijo de la factura, esto siempre y cuando el usuario no supere los 1000 KWH bimestrales de consumo.

Más noticias
Noticias Relacionadas