domingo, 6 de julio de 2025 00:27
El gobernador Raúl Jalil rechazó que, con los dos proyectos de ley ingresados al Senado de la Nación para distribuir fondos a las provincias, los mandatarios estén poniendo en jaque el equilibrio fiscal que aduce la administración libertaria. “Todos estamos de acuerdo en mantener el superávit fiscal y no lo estamos afectando con los proyectos”, dijo el Gobernador para insistir en que los mandatarios “hemos ajustado todo lo que podemos, incluso más que Nación”. A la vez, Jalil remarcó que el par de iniciativas presentadas no implica cerrar el diálogo con la administración del presidente Javier Milei.
Durante la semana, los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos en el Senado. Uno propone la eliminación de los fideicomisos vinculados a obras viales financiados con parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), para que esos recursos se giren a las provincias. El otro apunta a que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se redistribuyan “diaria y automáticamente” con los coeficientes de la coparticipación.
Sobre este marco, en una entrevista con el periódico La Nación, Jalil señaló que no abandonó su posición dialoguista. “Soy un convencido de que el diálogo y el acuerdo traen mejores resultados que el conflicto. Ahora hay que seguir hablando. Estos son proyectos que acordamos los 23 gobernadores y Jorge Macri, pero no significa que no busquemos continuar el diálogo”, esgrimió el Gobernador. Además, se refirió a la unión de los mandatarios para comentar que algunas provincias “están atravesando momentos más complejos que otras; hay algunas más endeudadas, están las que dependen de sectores de la economía que no crecen. Entonces, hay que ser solidarios y ayudar un poco a algunas más complicadas”.
En el caso de Catamarca, mencionó que “hay actividades que funcionan y otras que no. Claro que el litio es importante, pero su precio bajó; la uva no está bien, la ganadería un poco mejor. Hay mucha heterogeneidad en la economía”. Recordó que en Catamarca se diseñó el fideicomiso minero “con la tonelada de cloruro de litio a US$ 20.000 y hoy es de US$8.000”. “Todas las provincias hemos ajustado y, tal vez, más que la Nación”, insistió Jalil apuntando que “la situación económica es compleja, viene endeble y no es para echarle la culpa a Milei”.
También se refirió al rechazo de Casa Rosada para las propuestas, bajo el argumento de que se pone en riesgo el equilibrio fiscal. “Todos estamos de acuerdo en mantener el superávit fiscal y no lo estamos afectando con los proyectos. Pero también hay que tener en cuenta las necesidades de las provincias”, señaló. Así las cosas, reconoció que el reparto de los ATN “fue siempre discrecional” y comentó que se impulsa su distribución, ya que ese “fondo se sostiene con la coparticipación”.