InicioSociedadDescenso en la circulación de enfermedades respiratorias

Descenso en la circulación de enfermedades respiratorias

La provincia de Catamarca registró durante el primer semestre del año 2025 una moderada circulación de enfermedades respiratorias agudas, según el último informe de vigilancia epidemiológica elaborado por el Ministerio de Salud, con datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

En el primer semestre del año se confirmaron solamente 522 casos por laboratorio, con una fuerte prevalencia de Influenza A (248 casos) y Virus Sincicial Respiratorio (VSR, 213 casos). En contraste, el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, representó solo 41 casos, lo que evidencia su desplazamiento como agente predominante en la actual temporada invernal.

El informe muestra que el impacto principal se dio en los extremos etarios: niños de 0 a 9 años y adultos mayores de 70. En los primeros predominaron los cuadros por VSR, mientras que en los mayores el protagonismo lo tuvo la Influenza A. Esta tendencia se alinea con los criterios de priorización que desde hace años orientan las campañas de vacunación, concentradas en las poblaciones de mayor vulnerabilidad clínica. La distribución por edad también deja en evidencia que las franjas medias de la población registraron una carga significativamente menor.

Un dato relevante del período es que el 65% de los casos confirmados requirió internación, una proporción que denota presión asistencial sobre el sistema sanitario, especialmente en hospitales pediátricos y salas generales, aunque dentro de parámetros razonables.

La evolución semana a semana muestra un patrón estacional clásico. La Influenza A comenzó a ascender desde la semana 5, alcanzó su pico entre la 9 y la 13 y luego descendió progresivamente. El VSR mostró un comportamiento similar, con su punto más alto en la semana 12. En cambio, el SARS-CoV-2 se mantuvo en niveles bajos durante las primeras semanas y dejó de detectarse en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) a partir de la semana 20. En la última semana registrada, el 23,3% de las muestras ambulatorias resultaron positivas para Influenza A, el 15,4% para VSR y no se detectaron casos de COVID-19. Estos datos confirman que la circulación actual está dominada por los virus estacionales tradicionales.

En cuanto a la letalidad, se informaron 9 fallecimientos por infecciones respiratorias en el semestre sobre el total de 522 casos registrados por laboratorio. De ellos, 3 fueron por Influenza A, 1 por SARS-CoV-2 y 5 sin etiología confirmada. Aunque la cifra es baja, la persistencia de muertes por causas respiratorias refuerza la importancia de las medidas de prevención del Ministerio de Salud, sobre todo en población pediátrica, geriátrica y personas con comorbilidades.

La vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sistema de salud han demostrado eficacia en la detección y control de los brotes. Si bien la desaparición de la COVID-19 como problema prioritario representa un alivio operativo, el sistema debe seguir preparado para responder ante cualquier reemergencia, dado que los virus respiratorios pueden mutar y presentar nuevos desafíos sanitarios.

El informe destaca también la importancia del monitoreo ambulatorio en tiempo real. Las Unidades de Monitoreo Ambulatorio permiten detectar de forma temprana los cambios en la circulación viral y adaptar las medidas sanitarias según la positividad semanal. Este tipo de estrategias, combinadas con campañas de vacunación y acciones de concientización en escuelas, geriátricos y centros de salud, resultan fundamentales para contener la propagación de enfermedades durante los picos estacionales.

Con estos datos, el Ministerio de Salud de la provincia reitera la importancia de sostener las medidas preventivas: vacunarse a tiempo, consultar precozmente ante síntomas respiratorios, no subestimar la fiebre persistente ni la dificultad respiratoria y evitar la automedicación. También se insiste en la necesidad de que los grupos de riesgo -niños pequeños, personas mayores, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas- reciban controles periódicos y se mantengan atentos ante cualquier signo de complicación.

Más noticias
Noticias Relacionadas