InicioPolíticaFuerza Patria: nuevo nombre, viejas recetas para un peronismo atado con alambre

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejas recetas para un peronismo atado con alambre

Luego de una nueva reunión en La Plata, finalmente el peronismo bonaerense llegó a un acuerdo que contendrá a los tres sectores que venían negociando frenéticamente durante las últimas horas. De esta forma, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa convinieron en que habrá una nueva alianza electoral que abandonará el sello de Unión por la Patria. A partir de ahora, pasará a llamarse Fuerza Patria.

Chau UP, hola FP pic.twitter.com/dEJHUH0OXS

— Alan Longy (@AlanLongy) July 10, 2025

Detrás del nuevo nombre aparecen las fuerzas que integraron el gobierno del Frente de Todos, luego reciclado en Unión por la Patria tras la desastrosa imagen que dejó el Gobierno de Alberto Fernández. Estará integrado por el PJ bonaerense y La Cámpora (que responden a Máximo Kirchner), el Frente Renovador (de Sergio Massa) y el Movimiento Derecho al Futuro (que nuclea a Kicillof junto a la mayoría de los intendentes bonaerenses). Además también estarán integrados Principios y Valores (de Guillermo Moreno), el Partido del Trabajo y del Pueblo (Alderete y el PCR), Unidad Popular (de Claudio Lozano) y Patria de los Comunes (Movimiento Evita, UTEP y otros movimientos sociales), entre otras fuerzas.

El cierre de la alianza estuvo plagado de tensiones y discusiones, que necesitaron de varios encuentros para llegar a un entendimiento. Un dato que podría parecer anecdótico, pero que en verdad grafica las divisiones que existen al interior del peronismo en este momento y las disputas por el liderazgo del espacio, que quedarán momentáneamente postergadas más allá de las discusiones que seguirán por la integración de los nombres en las listas.

Precisamente por esta razón, la Junta Electoral estará conformada por un representante de cada uno de los tres espacios principales: Carlos Bianco (Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires) en representación de Kicillof; Leonardo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas) por Máximo Kirchner y Rubén Eslaiman (presidente del Frente Renovador en la Provincia de Buenos Aires) por Sergio Massa. A su vez, los apoderados serán Mariano Cascallares y Agustina Vila (MDF), Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco (kirchnerismo), y Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini por el massismo.

La tensión era tal que hasta último momento una de las versiones aseguraba que Kicillof tenía un Plan B en el cual barajaba la opción de presentar una alianza alternativa si fracasaban las negociaciones. Con el acuerdo, se logra una «paz armada» y la discusión por el liderazgo del espacio se pospondrá al menos hasta pasado el turno electoral del 7 de septiembre.

Nuevo nombre, viejas recetas que ya fracasaron

Confirmada la noticia del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, el peronismo terminó decidiendo finalmente que encarará las elecciones provinciales en unidad, al menos electoralmente. Pero entre rosca y reuniones lo que ha estado ausente es qué hay de novedoso en Fuerza Patria, para oponer al ajuste de Milei.

El armado electoral no es más que una reedición de lo que fue el peronismo en el gobierno durante el Frente de Todos, que posibilitó el ascenso de la ultraderecha de Milei, y que como oposición ha sido un factor fundamental para garantizar la gobernabilidad ante la fragilidad extrema del gobierno de La Libertad Avanza. Incluso en la Provincia de Buenos Aires, territorio que Kicillof gobierna desde 2019, funciona como la correa de transmisión del ajuste limitando y acordando paritarias de hambre con sus sindicatos afines, ajustando en salud o castigando a la docencia con descuentos por hacer paros en defensa de sus salarios y de mayor presupuesto. Todo lo contrario al «escudo» contra el ajuste de Milei que dice representar: sin ir más lejos permite que grandes empresas como Georgalos, Secco o Molinos despidan ilegalmente, desobedeciendo conciliaciones obligatorias que el propio Ministerio de Trabajo bonaerense dicta pero que después deja pisotear por la prepotencia patronal.

Las elecciones del 7 de septiembre serán las primeras en realizarse de manera desdoblada en décadas. Con la alianza de Fuerza Patria confirmada y la integración del PRO al Frente La Libertad Avanza, ambos buscarán polarizar como estrategia central buscando captar el gran rechazo que existe hacia ambos espacios. Unas elecciones que se darán en un contexto en donde se vienen profundizando todos los problemas estructurales que llevan décadas en la provincia. En medio de esa disputa, el Frente de Izquierda dará una batalla desigual con Nicolás del Caño y Romina del Plá como cabezas de lista, junto a cientos de luchadores que están en la primera línea de enfrentar la motosierra de Milei y el ajuste del gobierno provincial.

Te puede interesar: Frente de Izquierda: Del Caño y Del Plá encabezarán las listas junto a cientos de luchadores y luchadoras

Más noticias
Noticias Relacionadas