InicioSociedadPor requerimiento de la Corte, Provincia presentó el EGIA

Por requerimiento de la Corte, Provincia presentó el EGIA

sábado, 12 de julio de 2025 01:52

Según se dio a conocer, el Gobierno de la provincia hizo efectiva la presentación del documento final del Estudio y Gestión del Impacto Acumulativo Integral (EGIA) de la actividad minera del litio en la Subcuenca del Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

Con esta presentación el Gobierno cumple con lo solicitado por la Corte de Justicia de Catamarca, que en marzo del año pasado hizo lugar al planteo ambiental de una comunidad originaria y determinó que se realice un estudio independiente.  

El análisis fue realizado por una consultora independiente integrada por especialistas en diversos temas vinculados a la problemática.

El resultado del estudio se materializa en un Plan de Gestión de los Impactos Acumulativos (PGIA).

En cuanto a los resultados de la evaluación de impactos acumulativos expuestos en el informe final de la consultora, se destacan, entre otros, los siguientes aspectos: la evaluación se hizo a partir de información de estudios preexistentes y muestra una estabilidad general de los sistemas ambientales, socioculturales y productivos en un contexto de cambio climático, avance de proyectos de extracción de litio y obras de infraestructura asociadas. 

Además, los modelos hidrogeológicos validados anticipan que el acuífero conservará su capacidad de recuperación aún bajo escenarios de explotación y que la recarga total del Salar ha sido estimada en 7372.8 m³/h. En materia de biodiversidad, los registros muestran comunidades estables y dinámicas naturales acordes al entorno alto andino y que en lo que respecta al Patrimonio Cultural, se confirma su buen estado general.  Mientras que, desde una perspectiva socioeconómica, la minería ha impulsado una dinámica de desarrollo positiva desde el 2014. 

Más noticias
Noticias Relacionadas