InicioPolíticaGustavo González: Los gobernadores necesitan recursos del Gobierno Nacional

Gustavo González: Los gobernadores necesitan recursos del Gobierno Nacional

Gustavo Damián González, analista político, afirmó en diálogo con Canal E que la disputa entre Nación y las provincias está escalando por la carencia de recursos y la rigidez ideológica del Gobierno.

Los gobernadores endurecen su postura ante la falta de respuestas

La tensión entre el Gobierno nacional y los gobernadores ha ingresado en una nueva etapa. “Hoy se están formalizando en una liga de gobernadores para hacerle planteos mucho más fuertes a un Gobierno que parece que no está dándole respuesta”, aseguró el entrevistado, quien contextualizó esta escalada como parte de un proceso de desgaste que se venía gestando desde el intento frustrado del Pacto de Mayo y la conflictiva aprobación de la Ley Bases.

Para González, la falta de distribución de recursos es el eje del conflicto. “Esto tiene que ver con la distribución de la torta, cuánto se saca de retenciones y cuánto se devuelve”, señaló, en alusión al reclamo de fondos coparticipables. Destacó también que los gobernadores comenzaron a coordinarse desde las regiones, como el bloque patagónico, y ahora avanzan en bloque a nivel nacional.

La dualidad del mensaje oficial no ayuda a calmar la situación. “El Gobierno ha criticado al 100% de los gobernadores, no dejó a ninguno en pie, los trató de defaulteadores seriales”, recordó, y afirmó que esa lógica de “ceder es perder” termina trabando cualquier intento de negociación real.

Los conflictos se trasladan del territorio a las instituciones

Mientras no hay grandes protestas callejeras, los frentes institucionales arden. “Los gobernadores necesitan recursos del Gobierno Nacional, porque así es como funciona”, remarcó González, y advirtió que las tensiones van en aumento, especialmente por la presión de las agendas locales.

Algunos mandatarios provinciales que antes mantenían cierta cercanía con el Ejecutivo ahora se expresan abiertamente disconformes. “Pujaro está bastante disconforme, y eso que tuvo respuesta con el tema seguridad”, destacó, subrayando que la ciudadanía exige más allá de una sola política pública. “Cuando calmás un dolor, después querés caminar mejor; lo mismo pasa con la inflación y el desempleo”, explicó gráficamente.

En cuanto al movimiento sindical, González fue categórico: “Hoy los sindicatos no movilizan como en los 70 u 80, han perdido gran poder de convocatoria”, explicó. Aunque reconoció que movilizaciones como la de San Cayetano pueden “mostrar presencia”, las considera más una foto que un factor real de presión. “El poder de movilización está centralizado en los movilizados, con alguna estructura más”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas