InicioSociedadOferta en la Capital

Oferta en la Capital

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital ofreció este verano 2025 distintas actividades, que se sumaron a la habitual oferta turística, recreativa y cultural de la Ciudad. En febrero la agenda sigue abierta, y puede consultarse en el sitio www.sfvc.travel o en la redes sociales como SFVC Turismo.

Pueblo Perdido, con talleres

El Pueblo Perdido de la Quebrada fue el escenario de diversos talleres culturales y recreativos, en marco de las propuestas que impulsa la Municipalidad de la Capital. Todos los miércoles de febrero habrá un taller de cerámica para adultos, de 18 a 19.30 horas. La actividad es gratuita con inscripción previa, que puede coordinarse por teléfono al 3834409101 o al 3834683648. El taller está apuntado a personas desde los 16 años en adelante y está a cargo de Mao Olmedo y Sofía Goulu. Tienen un cupo de 15 personas.

El 28 de febrero se realizará la quema a leña de las piezas elaboradas en los talleres de enero y febrero, tanto los realizados en el Pueblo Perdido como en la Casa de la Puna. La jornada comenzará con el fuego realizando una ofrenda a la Pachamama, y está apuntada a turistas que quieran vivenciar la quema de piezas de cerámica en horno a leña y a quienes realizaron los talleres.

Además, siguen los talleres de habilidades ancestrales a cargo del arqueólogo Leonardo Faryluk, en el marco del ciclo denominado “Arqueología experimental y supervivencia en la naturaleza”, en el que se abordan conceptos con el enfoque en las ‘cinco C’ de la supervivencia: corte, combustión, cordaje, contenedores y calor corporal; algunas estrategias tecnológicas utilizadas por los pueblos prehispánicos del Noroeste Argentino en sus vidas cotidianas. En febrero se dictará todos los lunes, con temáticas de “Contenedores. Técnicas básicas para el almacenaje y transporte”, “Cuando el clima arrecia. Refugios”, “Tecnologías de caza pasiva. Rastreo y trampeo” y “Sobrevivir no alcanza. Arte y Juego”. Se dictará de 17 a 20 horas, para todas las edades de manera gratuita y sin reserva previa.

Durante enero, los participantes pudieron conocer y realizar prácticas sobre caza activa y la magia del fuego, con técnicas de encendido y medidas de seguridad, y luego sobre cuerdas, amarres y trenzados.

Todo esto sin interrumpir las tradicionales visitas guiadas al sitio arqueológico y el Centro de Interpretación, con la posibilidad también de realizar la experiencia inmersiva. Los horarios de las mencionadas visitas guiadas son a las 9, 10, 11, 17, 18 y 19 horas, todos los días.

image.png

Casa de la Puna

Las infancias también tendrán su taller de cerámica a cargo de Mao Olmedo y Sofía Goulu, en este caso todos los viernes de febrero de 18.30 a 20 horas, gratis y con inscripción previa por el cupo de 15 personas, que puede reservarse a los números mencionados (3834409101 o 3834683648). El próximo miércoles 12, además, la Casa de la Punta recibirá la “Luna Llena de la Nieve”, una observación única del satélite natural, enfocada en los cráteres y detalles de la superficie lunar con telescopios de alta precisión, en la que se explorarán además las constelaciones de invierno. Una oportunidad especial para aprender sobre los astros cercanos y realizar astrofotografía lunar. La actividad está a cargo de Astro Space Tour y se reprogramará en caso de mal clima. Las reservas se solicitan al 3834785595.

Asimisml, seguirán los viernes de peña y el próximo viernes 21 habrá una feria de Artesanía y Diseño, con ‘Elektros’ como artistas invitados. Para los más chicos, el viernes 14 se realizará el espectáculo “Compartiendo”, de Payasa Libertad, a la gorra.

Estas actividades dan lugar a la visita del recorrido textil de la mano de las artesanas. Las guías se realizan a las 9, 10, 11, 18, 19 y 20 horas.

Eco Parque El Jumeal

Al tradicional espacio para disfrutar del día se sumó una amplia variedad de paseos en kayak e hidropedales. El próximo jueves 13, además, Kayak Adventure Catamarca invita a la travesía de luna llena en kayak, de 20 a 22.30 horas, sujeto a las condiciones climáticas. Se pueden consultar cupos y costos en 3834057882 o 3834226382.

Para conocer otras ofertas de paseos acuáticos y tirolesa, es posible acercarse al playón sur del dique para más información.

Otras actividades

Hasta el próximo viernes 14 de febrero sigue la Colonia de Verano del Camping Municipal, gratuita y con actividades recreativas y deportivas. Para adultos mayores, de martes a jueves de 8 a 11 horas, y para niños y niñas de 6 a 12 años, de martes a viernes de 9 a 12 horas. También con pileta libre de martes a domingo, de 14 a 19 horas.

También pueden recorrerse los distintos museos. El Museo de la Virgen del Valle, el Museo Arqueológico Adán Quiroga, la Casa Caravati, el Museo Histórico Provincial, el Museo de las Bellas Artes – Laureano Brizuela, el Museo de la Fiesta del Poncho y la Fábrica de Alfombras permanecen abiertos. Los horarios pueden consultarse en www.sfvc.tur.ar

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas