InicioSociedadMujeres que crean cultura: arte, identidad y lucha en un mismo escenario

Mujeres que crean cultura: arte, identidad y lucha en un mismo escenario

jueves, 17 de julio de 2025 19:45

Con una fuerte impronta identitaria y en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se llevó a cabo una nueva edición del ciclo de participación y empoderamiento “El Poder de las Mariposas BIS”, impulsado por la Vicegobernación de Catamarca bajo la conducción de Rubén Dusso.

El encuentro, realizado en la previa del evento más emblemático de la cultura catamarqueña, tuvo como eje el conversatorio “Entre Nosotras: Mujeres que Crean Cultura”, donde se debatió y reflexionó sobre el papel de las mujeres en los procesos de construcción simbólica y cultural de la sociedad.

La jornada contó con la destacada participación de María Elena Barrionuevo —poeta, maestra, compositora e investigadora— y María Paula Godoy —cantora, compositora y gestora cultural—, quienes compartieron experiencias, desafíos y miradas sobre cómo las mujeres crean, sostienen y transforman los espacios culturales desde múltiples frentes: la música, la escritura, la investigación, la gestión y el arte comunitario.

“Reconocer que todas tejemos cultura —aun cuando no siempre se nos reconoce como protagonistas— es el punto de partida para reflexionar juntas sobre cómo habitamos lo simbólico, qué sentidos disputamos y cómo seguimos creando desde la resistencia, la ternura y la libertad”, señalaron desde la organización.

El Poder de las Mariposas BIS es una propuesta que nació en 2024 desde el Observatorio de Políticas de Género del Senado provincial y busca fomentar espacios de escucha activa, análisis crítico y reflexión colectiva en torno a las problemáticas que atraviesan a las mujeres en sus territorios.

La edición 2025 suma el componente “BIS”, en alusión al artículo 14 BIS de la Constitución Nacional, poniendo el foco en la necesidad de reforzar los derechos laborales, sociales y culturales en el contexto actual, en defensa de la equidad y la justicia de género.

Este ciclo continúa consolidándose como un espacio necesario donde la palabra de las mujeres no solo se escucha, sino que construye puentes hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Más noticias
Noticias Relacionadas