InicioSociedadVideo: con la presencia de Villarruel, se dio apertura a la Fiesta...

Video: con la presencia de Villarruel, se dio apertura a la Fiesta del Poncho 2025

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

Acto oficial

Catamarca dio inicio a la 54ª edición del Poncho, con presencia nacional y récord de participación artesanal.

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se dio inicio esta mañana al acto de apertura de la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El evento tuvo lugar en el Predio Ferial Catamarca y contó con la participación del gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, entre otras autoridades y funcionarios. Ante un marco compuesto por periodistas, invitados y trabajadores de la cultura, se entonó el Himno Nacional Argentino, interpretado por el tenor Nicolás Romero. Seguidamente, se cantó el Himno de Catamarca, con la voz de Norma Almayán y el acompañamiento en piano de María Julia Muñoz.

Más adelante, se realizó una invocación religiosa a cargo del monseñor Luis Urbanc. Luego, se homenajeó al artista visual Fabián Martinena, diseñador gráfico catamarqueño que, desde el año 2001, ha sido el encargado de crear la imagen oficial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Lee además

También tomó la palabra la artesana catamarqueña Mónica Reynoso, quien compartió su experiencia en el oficio artesanal y el trabajo que implica cada pieza. Entre sus palabras expresó: “Nos reencontramos con nuevas energías, unidos en un mismo Poncho que nos abrigará por estos días. Sigamos sorteando dificultades y adversidades, sigamos mostrando lo que somos capaces de crear y hacerlo desde este magnífico predio. Es un honor, un privilegio”.

Posteriormente, hizo uso de la palabra el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, quien manifestó: “Compartimos con Catamarca esta mirada que tiene de desarrollo estratégico, de identificar a las industrias culturales como creadoras de valor y de bienes y servicios. Las industrias culturales catamarqueñas se exportan y se relacionan con las industrias más dinámicas del mundo, por lo cual tenemos en el sector textil (en particular la confección de los ponchos) no solo la identidad que nos da mucho orgullo, sino un sector productivo que genera empleo y genera identidad”.

La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, también brindó su discurso. “Este año hemos redoblado los esfuerzos para que esta edición sea más grande y organizada, con nuevos espacios y con más oportunidades para todos. Como consecuencia de este esfuerzo, puedo comunicar con mucha alegría que los números que este año nos acompañan marcan un récord. En este predio se encontrarán más de 1600 expositores: de ellos, 664 son artesanos y artesanas de Catamarca y de distintos puntos de Argentina. Contamos con paseos gastronómicos y más de 1900 artistas en 235 propuestas locales”.

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas