InicioSociedadLos libertarios cerraron lista y el PJ seguía negociando

Los libertarios cerraron lista y el PJ seguía negociando

El cierre de listas de cara a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires estuvo cargada de polémicas y negociaciones a último momento. En el espacio libertario hubo unidad aunque hubo varios sectores que quedaron heridos, mientras tanto, en el peronismo al cierre de esta edición seguían las negociaciones y había miedo de ruptura.

A menos de tres horas del cierre de listas, la Alianza La Libertad Avanza ratificó la unidad con el PRO y emitió un comunicado muy crítico con el gobierno de Axel Kicillof que, seguramente, marcará el tono narrativo de la campaña electoral hasta el domingo 7 de septiembre.

“Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. La presión tributaria es asfixiante, duplicó la burocracia, y en las escuelas los chicos no aprenden. El 45% de los chicos en 3er grado (entraron a la primaria en su gobernación), no saben leer y escribir. Kicillof lleva seis años como gobernador. Y el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora, a poner palos en la rueda y a bloquear cualquier cambio”, empieza el comunicado, que resalta que el gobernador “no tiene una sola cosa concreta para mostrar” y “nadie puede nombrar un logro real, algo que haya mejorado la vida de los bonaerenses”, sino que “los problemas principales empeoraron”.

Al cierre de la flamante Alianza Libertad Avanza fue más tenso que el cierre porteño en el que no hubo sorpresas, pero otra vez Karina Milei digitó desde el principio hasta el final la lista de legisladores. Esta vez cedió lugares a sus aliados. No hubo casi nada en cambio para los dirigentes que se referencian en Santiago Caputo, el otro vértice del triángulo de hierro, cada vez más oxidado.

En el medio de un gran hermetismo, a pocas horas del cierre todos los números se alinearon para posicionar a “un tapado” al frente de la tercera sección electoral, el principal bastión del peronismo donde el oficialismo no imagina una victoria.

El comisario retirado de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko, ex concejal de JxC en Florencio Varela, y coordinador de LLA quedó al tope de la boleta. El segundo fue para la diputada nacional Maru Sotolano, del riñón de Jorge Macri.

El tercero quedó reservado para un hombre de las Fuerzas del Cielo y el cuarto para Florencia Retamoso, del bullrichismo. La ex subsecretaria de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, será la primera candidata a concejala en el municipio más poblado de la Provincia.

Sin acuerdos en el PJ

Cuando quedaban apenas minutos para el cierre de listas para las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, el peronismo seguía sin llegar a un acuerdo y pidió una prórroga.

Entre versiones de ruptura en el peronismo, hubo horas de negociación entre Kicillof y Massa en La Plata, con Máximo Kirchner a la distancia. Las principales diferencias son en 21 distritos. En ese marco, el peronismo pidió una prórroga de al menos dos horas pero la Junta Electoral que preside la jueza de la Corte Suprema bonaerense, Hilda Kogan, no había respondido al cierre de esta edición.

En medio de la tensión por el cierre de listas en el peronismo, la cuenta oficial de Fuerza Patria hizo un posteo por la unidad. «Todos Unidos Triunfaremos», fue el posteo desde la cuenta oficial de Fuerza Patria, la alianza del peronismo que aún no tiene definidos a los candidatos para las ocho secciones electorales.

Otras ofertas

Con el desafío de saltar la polarización, el espacio «Somos Buenos Aires» terminó de cerrar a última hora del sábado su lista de candidatos para la elección bonaerense: presenta nombres propios en todas las secciones, sumó intendentes rebelados del PRO y tejió un acuerdo de último momento con los hermanos Passaglia para la segunda sección electoral.

El espacio nació del impulso de peronistas como Juan Schiaretti, Julio Zamora y Florencio Randazzo; la UCR de Martín Lousteau, la Coalición Cívica de Elisa Carrió; y otros dirigentes de centro como Facundo Manes (que se fue del radicalismo) y el diputado nacional Emilio Monzó.

La Izquierda irá dividida en la Provincia de Buenos Aires. El Frente de Izquierda-Unidad (FITU) presentó a los exdiputados nacionales Nicolás del Caño y Romina Del Plá. El Nuevo MAS tendrá su lista propia.

Del Caño encabezará la lista de la Tercera y Del Plá la Primera y Néstor Pitrola, del Partido Obrero formará parte de la lista esa lista también. En tanto, en la Octava sección competirá la médica platense Laura Cano y en la Quinta el reconocido dirigente marplatense Alejandro Martínez

Números de una elección histórica

Los ciudadanos incluidos en el padrón definitivo deberán elegir a sus representantes en el Poder Legislativo provincial. En esta instancia, se renovarán 23 cargos de senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes.

Los espacios que se inscribieron ante la Junta Electoral para participar en las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires son: Alianza La Libertad Avanza (integrada por La Libertad Avanza y PRO), Fuerza Patria (conformada por el Partido Justicialista, Frente Renovador y agrupaciones afines a Axel Kicillof) y Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN).

También formarán parte Nuevos Aires, Potencia, Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Avanza Libertad, Es con Vos, es con Nosotros y el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.

Más noticias
Noticias Relacionadas