El juez de Control de Garantías Nº 1 en comisión, José Santiago Ahumada Franzzini, fue denunciado días atrás por los abogados Agustín Walther y Juan Cruz Almendrez, los defensores de Claudio Argañaraz (h), uno de los imputados por el asesinato de Celeste “Chasqui” Moreno. Lo acusaron por “privación ilegítima de la libertad” y por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Los letrados Walther y Almendrez consideraron que Argañaraz está “privado ilegítimamente de su libertad” por una frase “desafortunada” que colocó Ahumada Franzzini en su resolución. Walther, en diálogo con El Ancasti, mencionó que el 11 de julio de este año, el juez dispuso dictar “la falta de mérito y ordenar la libertad inmediata de los imputados” de la causa porque no había mérito para dictar la prisión preventiva en contra de Argañaraz, Eduardo Rafael “Cacho” Silva e Ítalo Yamil Agüero, los tres detenidos por el crimen.
En este sentido, Walther explicó que “el juez, en ese fallo, coloca una frase que es desafortunada porque va en contra de lo que establece la normativa legal. Pone que la medida se hará efectiva una vez que quede firme. El Código Procesal Penal establece que en caso de que se rechace el pedido de prisión preventiva, se debe liberar de inmediato a los detenidos y esa resolución no tiene efectos suspensivos. Quiere decir que automáticamente se aplica. No hace falta que quede firme ni nada. Razón por la cual, mi asistido se encuentra detenido bajo ninguna figura legal. Entonces, está privado ilegítimamente de su libertad”.
De acuerdo con lo que detalló Walther, desde la defensa de Argañaraz avanzaron con “un habeas corpus que se está tramitando, pero, a su vez, hemos denunciando penalmente al juez por privación ilegítima de la libertad, ya que su orden es la que está generando que él se mantenga detenido, y por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Por otra parte, destacó que están evaluando “iniciar una denuncia ante la secretaria de sumarios de la Corte (de Justicia) por desconocimiento del derecho y si debe ser sometido a un proceso de jury”.
Caso
Moreno fue asesinada y hallada el 4 de octubre de 2013 en las cercanías de “La Aguada”, en la zona norte de la ciudad Capital. Por este suceso están imputados Argañaraz, Silva, Agüero y también Miguel Ángel Nieva. Están acusados por el delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia de género, en calidad de coautores”.
De acuerdo con los recientes avances en la investigación, días previos al fatídico 4 de octubre de 2013, Moreno se habría apoderado de aproximadamente un kilogramo de “cocaína”, que tenía en su poder su ex pareja Silva. La sustancia pertenecería a Argañaraz.
Esta situación habría desencadenado una búsqueda y hostigamiento permanente, con amenazas de daño físico a “Chasqui” Moreno por parte de “Cacho” Silva, quien facilitó la información y ubicación a Argañaraz y a Nieva. Según se indicó, ese 4 de octubre, entre las 15 y las 18, mediante engaños y aprovechándose de la situación de vulnerabilidad a “Chasqui” Moreno, por ser mujer y trabajadora sexual, existiendo una clara asimetría, la habrían subido a un automóvil, propiedad de Argañaraz. Habrían tomado rumbo hacia un sector ubicado por avenida Virgen del Valle Norte, aproximadamente a 200 metros hacia el norte de avenida Los Terebintos, en una zona de senderos cubiertos con montes y árboles autóctonos. Una vez en el lugar, «Loco» Argañaraz, «Iguana» Nieva, «Cacho» Silva (a) e Ítalo Yamil Agüero habrían agredido a golpes a Moreno. La brutalidad de la golpiza la habrían llevado a un estado de inconsciencia e indefensión absoluta. Uno de los agresores -aún no determinado por la investigación- habría tomado un bretel del corpiño que la víctima vestía para luego utilizarlo como lazo de estrangulamiento. Así se habría asesinado a “Chasqui” Moreno. La autopsia determinó como causa de muerte «asfixia por estrangulamiento a lazo asociada a traumatismos múltiples contusocortantes craneofaciales».
En su alegato, la fiscal de Instrucción N° 7, Paola González Pinto, remarcó la violencia de género expresada en el modo en que se ejecutó a Celeste Moreno. El crimen de “Chasqui” estuvo marcado por la vulnerabilidad como mujer pobre y trabajadora sexual. Además, remarcó que hay un claro vínculo entre los imputados. n