InicioSociedadIndignación y tristeza en Catamarca: Coteca cierra su planta y deja a...

Indignación y tristeza en Catamarca: Coteca cierra su planta y deja a 60 trabajadores sin trabajo

En un clima cargado de angustia e incertidumbre, la planta de Coteca ubicada en la zona industrial de El Pantanillo, en Catamarca, está a punto de cerrar sus puertas. La decisión de la empresa dejará a más de 60 trabajadores sin empleo, lo que constituye un nuevo capítulo doloroso en la crisis de la industria textil nacional.

Desde muy temprano en la jornada, la prensa se hizo presente en el ingreso principal de la empresa para dialogar con los operarios. Lo que se encontró fue una escena cargada de bronca, preocupación y resignación. “Ya nos están llamando para que firmemos un acuerdo para el día jueves. Tenemos que tener ya definido todo”, explicó uno de los trabajadores, visiblemente afectado por la situación. “La plata que ellos nos están ofreciendo, nos están diciendo que es lo que hay, no hay más, nos guste o no”.

La propuesta de la patronal consiste en abonar sólo el 70% de las indemnizaciones legales correspondientes y hacerlo, además, en cuotas, lo que generó un profundo malestar entre los empleados. “La decisión de la mayoría sería acordar, no nos dan otra opción que acordar o esperar cinco años para un juicio”, explicó otro operario, revelando el dilema al que se enfrentan: aceptar lo poco que se ofrece o iniciar procesos judiciales prolongados y costosos.

Muchos de estos trabajadores llevan décadas en la empresa. “Yo tengo 5 años. Él tiene 39 y otro compañero tiene 18 años”, mencionaron. La variedad de antigüedad de los empleados muestra la diversidad generacional del equipo afectado y acentúa la gravedad de la decisión empresarial.

El proceso de cierre, según los propios empleados, no fue repentino. “Estuvo produciendo y llegó un punto que dijeron basta, y ya empezaron a vaciar, a llevarse hilo, materia prima, y el mes que viene irán a hacer máquina”, denunció un trabajador, dejando entrever que el cierre estaba siendo ejecutado de forma progresiva y silenciosa.

La empresa no atraviesa su primera crisis. Según los testimonios, las otras plantas de Coteca en el país también enfrentan dificultades. “En Tucumán y La Rioja también tienen problemas, las cuatro plantas que tiene en Tucumán, dos en Tucumán y dos en La Rioja, están cerradas, una cada una”, detallaron. Incluso remarcaron que la planta de Catamarca cuenta con maquinaria nueva, adquirida en 2023, de última generación, pero “no resultó”.

El sentimiento predominante entre los trabajadores no es solamente la pérdida económica, sino la desazón por perder una fuente de trabajo digna. “Lo que queremos es laburar, y si el gobernador, una vez que vea esto, que ofrezca trabajo. Somos gente joven, gente especializada, mecánicos de máquina industrial, y queremos trabajar”, suplicaron con honestidad. “No queremos plata, no queremos nada, pero obviamente, si no arreglan, que arreglen como tiene que ser”.

La sensación de abandono y orfandad ante la falta de alternativas laborales se hizo presente una y otra vez en las declaraciones. “Preocupa bastante, porque nos vamos a quedar sin trabajo, y no sabemos qué hacer ahora, tenemos que buscar, y encima la situación no está fácil. Hay que buscar”.

El reclamo al Estado fue claro y sin rodeos. “Queremos trabajar, y el gobernador, todo muy lindo Catamarca, pero tiene que hacer algo por la gente que queremos laburar. Esta empresa se está yendo, y está bien, estamos agradecidos, pero bueno, si la cosa está mal, no hay vuelta atrás”.

Uno de los puntos más controvertidos del acuerdo propuesto por Coteca es la modalidad de pago de la indemnización. “Estamos un poco disconformes con la cantidad de cuotas que nos quieren dar. No del monto, porque lo sabemos, pero las cuotas ahí están medio difíciles de aceptar”, explicó otro operario. Pero el margen de maniobra es prácticamente nulo: “No tenemos otra”.

Más noticias
Noticias Relacionadas