InicioSociedadAlerta sanitaria: la tuberculosis avanza fuerte en Catamarca y preocupa a los...

Alerta sanitaria: la tuberculosis avanza fuerte en Catamarca y preocupa a los expertos

El infectólogo Eduardo López encendió las alarmas: la tuberculosis está creciendo de manera sostenida en Argentina y ya provoca cinco muertes por día. El especialista advirtió especialmente sobre el aumento de casos en adolescentes, un grupo que hasta hace poco no figuraba entre los más afectados.

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, entre 2020 y 2025 los casos de tuberculosis aumentaron un 65,9% en el país. Entre las causas, se mencionan la falta de acceso a los servicios de salud, la desnutrición, la pobreza estructural y el hacinamiento.

El último informe difundido por Clarín muestra que Catamarca lidera el ranking de provincias con mayor variabilidad de casos, con un incremento del 80% respecto al año anterior (de 10 a 18 casos). Le siguen Tucumán (+34,2%), La Rioja (+20%) y Santa Fe (+19,6%).

Aunque Buenos Aires concentra la mayor cantidad absoluta de casos (más de 4.200), la tasa de crecimiento preocupa especialmente en las provincias del norte y el NOA, donde los recursos sanitarios suelen ser más limitados.

López remarcó que si bien la tuberculosis tiene tratamiento, muchas personas no acceden al diagnóstico o abandonan el seguimiento por falta de recursos, lo que incrementa el riesgo de contagios y complicaciones.

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa?

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede comprometer otros órganos.

Se transmite por el aire, a través de gotas que una persona enferma expulsa al toser, hablar o estornudar. Aunque tiene tratamiento gratuito y curación en la mayoría de los casos, puede ser grave si no se detecta a tiempo.

Actualmente preocupa su rápido crecimiento entre adolescentes y jóvenes, el aumento sostenido de casos en todo el país, y los factores sociales que la agravan: pobreza, hacinamiento, desnutrición y falta de acceso a la salud.

En Argentina ya provoca cinco muertes por día y muchos pacientes abandonan el tratamiento, lo que favorece la propagación.

Más noticias
Noticias Relacionadas