✅ Desembolso confirmado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión técnica del acuerdo con la Argentina y confirmó que desembolsará de forma inmediata DEG 1.529 millones, unos US$2.000 millones, como parte del programa vigente. Con esta transferencia, el total girado al país asciende a aproximadamente US$14.000 millones.
En su comunicado oficial, el organismo calificó el cumplimiento como “un hito inicial importante” en el marco del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
📉 Luces verdes y alertas amarillas
Desde el Directorio Ejecutivo del FMI valoraron positivamente las medidas del gobierno argentino, destacando los esfuerzos para reducir la inflación, estabilizar la economía, recuperar el valor de la moneda y reducir la pobreza.
Sin embargo, el Fondo también hizo énfasis en las reservas del Banco Central, una de las metas que no se logró alcanzar, ya que cayeron unos US$1.900 millones. A pesar de esto, se destacaron los avances en otros objetivos clave del programa y la implementación de medidas correctivas.
“El compromiso de las autoridades con políticas consistentes sigue siendo clave”, señalaron.
🗣️ Georgieva y las condiciones para seguir avanzando
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, elogió el cambio hacia un sistema cambiario más flexible y la eliminación de varios controles. Además, resaltó que Argentina recuperó el acceso a los mercados internacionales antes de lo previsto, aunque con tasas aún elevadas.
Pero no todo fueron elogios. Georgieva dejó en claro que la Argentina deberá profundizar su consolidación fiscal con reformas bien planificadas, garantizando financiamiento para cualquier nueva política de gasto.
También subrayó que es “fundamental” seguir aumentando las reservas del BCRA para afrontar mejor posibles shocks económicos y mejorar el acceso al crédito internacional.
🔍 Reformas exigidas por el Fondo
En su análisis, el FMI remarcó tres áreas clave donde el Gobierno argentino deberá concentrarse:
- Mercado laboral: fortalecerlo para promover el empleo formal y facilitar la movilidad.
- Inversión extranjera: aplicar de forma consistente y equitativa los incentivos para grandes proyectos.
- Apertura comercial: reducir gradualmente los impuestos distorsivos a las exportaciones, en la medida que lo permitan las cuentas fiscales.
📢 Mensaje final: comunicación y consenso
Para cerrar, el organismo internacional destacó que la claridad en la comunicación de las políticas y el enfoque social focalizado serán esenciales para sostener el programa y generar consenso político y social.
“La formulación ágil de políticas y la planificación de contingencias siguen siendo clave para proteger los logros alcanzados”, concluyó Georgieva.