InicioSociedadQué es el Phubbing: el fenómeno que daña las relaciones

Qué es el Phubbing: el fenómeno que daña las relaciones

El phubbing es una de esas palabras nuevas que describe una escena cotidiana que cualquiera puede reconocer: estar en una conversación y que, de repente, el otro desvíe la mirada hacia la pantalla de su celular, como si lo que sucede en el mundo digital tuviera más valor que la presencia física.  El término proviene del inglés —la unión de “phone” (celular) y “snubbing” (despreciar)— y comenzó a circular en medios internacionales hace unos años, hasta instalarse como un concepto que revela mucho más que un hábito pasajero: muestra un cambio cultural en la forma de relacionarse.

Distintos artículos de The New York Times y The Guardian lo han abordado como un “mal moderno” que erosiona los vínculos afectivos. No se trata solo de una cuestión de educación o cortesía, sino de cómo la atención se negocia entre lo presencial y lo virtual. En un editorial publicado por The Washington Post, la psicóloga Sherry Turkle lo resumía: “Cuando elegimos el teléfono por encima de la conversación, transmitimos un mensaje: lo que tengo en mi pantalla es más importante que tú”.

En el país, el tema también ganó espacio en columnas de opinión y estudios académicos. Psicólogos locales señalan que el phubbing no solo genera frustración en quien es “ignorado”, sino que también multiplica la sensación de ansiedad en quien lo practica. “Las personas con este tipo de comportamiento no necesariamente buscan algo específico en sus móviles, sino que presentan baja capacidad de control y ansiedad o temor por perderse “algo”, lo que hoy se conoce como FOMO, por sus siglas en inglés. Hay una reducción en la capacidad de controlar los impulsos, entonces el estímulo tecnológico compite con la presencia de otras personas”, explicó la psicóloga Anabella Serventi. 

Débora Pedace, psicóloga especializada en Terapia Cognitiva Conductual, destacó: “En la pareja genera sensación de desinterés, descuido y falta de presencia emocional. En la familia, especialmente con hijos, puede producir distancia y problemas de comunicación. Con el tiempo erosiona la confianza, la intimidad y la calidad de los vínculos. Si bien atraviesa a todos, no impacta de la misma manera. Los jóvenes suelen ser más vulnerables porque su vida social está muy ligada a lo digital, mientras que los adultos pueden hacerlo por motivos laborales o por hábito. En cuanto al género, no hay diferencias marcadas: hombres y mujeres pueden caer en esta conducta por igual”.

Ante la consulta sobre si el uso de redes sociales influye en este tipo de comportamiento Serventi aclaró :»Las redes sociales están vinculadas a esta tendencia, nos informamos y aprendemos con videos de menos de un minuto y la instantaneidad de la mensajería. Estos aspectos promueven un comportamiento ligado a una baja en la capacidad de demora de la gratificación y la tolerancia a la frustración. “El uso excesivo del celular y el aislamiento emocional que genera el phubbing pueden aumentar la ansiedad, la irritabilidad y la sensación de soledad. A largo plazo, puede afectar la autoestima y la calidad de los vínculos, que son un factor protector fundamental de la salud mental”, concluyó Pedace.

Las especialistas coinciden que el hábito tiene solución. Para intervenir en la problemática, lo primero que se aconseja es tomar conciencia de ella, debido a que es un tipo de comportamiento que suele pasar desapercibido. Ayuda pautar horarios para usar el celular y evitar tenerlos en el momento de encuentros significativos. Incluso tener designado un sitio en el cual dejar los móviles al ingresar al hogar para no tenerlos siempre en la mano. Utilizar un reloj visible en los ambientes para no consultar la hora en pantalla suma para revertir este comportamiento.

El fenómeno abre un debate más amplio sobre los usos de la tecnología. No se trata de demonizar los dispositivos móviles, pero el phubbing funciona como un espejo de una época en la que la urgencia de estar conectados convive con la dificultad de estar presentes.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Más noticias
Noticias Relacionadas