domingo, 24 de agosto de 2025 19:50
El 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, instaurado en 2012 a través de la Ley Nacional 26.754, con el objetivo de promover la lectura y rendir homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, una de las figuras más trascendentes de la literatura argentina y universal.
Desde su creación, esta fecha es motivo de actividades culturales, charlas y eventos en todo el país para difundir la lectura y recordar a Borges, quien con su obra marcó un antes y un después en la literatura del siglo XX.
¿Quién fue Jorge Luis Borges?
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Desde niño mostró un amor inquebrantable por la lectura y la escritura, educándose en un entorno hogareño bilingüe que lo formó como un lector precoz.
Tras residir en Europa durante su juventud, regresó a la Argentina en 1923, año en que publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. Su vasta producción lo consolidó como escritor, poeta, ensayista y traductor.
A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Formentor (1961), el Premio Miguel de Cervantes (1979) y la Orden de la Legión de Honor de Francia (1983). Fue nominado en varias ocasiones al Premio Nobel de Literatura, aunque nunca lo obtuvo. Falleció en 1986 en Ginebra, Suiza, dejando un legado inmortal.
Entre sus obras más influyentes destacan El Aleph y Ficciones, donde Borges combinó narraciones breves con conceptos filosóficos, matemáticos y metafísicos que revolucionaron la narrativa.
Los 10 libros imprescindibles que Borges recomendaba leer
En los años 80, la editorial Hyspamérica le propuso a Borges diseñar una Biblioteca Personal con 100 títulos esenciales. De ese proyecto, aquí compartimos 10 obras fundamentales que él consideraba imprescindibles:
- Pedro Páramo – Juan Rulfo.
- Las mil y una noches.
- Los demonios – Fiódor Dostoyevski.
- El desaparecido (América) – Franz Kafka.
- El corazón de las tinieblas – Joseph Conrad.
- La máquina del tiempo – H. G. Wells.
- El juego de los abalorios – Hermann Hesse.
- Los mitos griegos, Vol. 1 – Robert Graves.
- Vidas imaginarias – Marcel Schwob.
- Las nuevas noches árabes – Robert Louis Stevenson.
El Día del Lector es así una oportunidad no solo para recordar a Borges, sino también para reafirmar la importancia de la literatura en la formación del pensamiento crítico, la imaginación y la construcción de una sociedad más libre y diversa.