InicioSociedadMenos empleados públicos: la sorprendente cifra que dio el Gobierno nacional

Menos empleados públicos: la sorprendente cifra que dio el Gobierno nacional

El ajuste en el Estado y en las empresas públicas continúa siendo una de las principales políticas del gobierno de Javier Milei. Según el informe difundido este jueves por el Ministerio de Desregulación y Transformación, a cargo de Federico Sturzenegger, durante julio se registró una caída de 1.164 puestos en la nómina estatal, y en los primeros 20 meses de la administración libertaria ya se perdieron 53.345 empleos, lo que representa un descenso del 10,6%.

De acuerdo con el índice de salarios estatales, el poder adquisitivo cayó 14,3% entre noviembre de 2023 y junio de este año, aunque fuentes gremiales señalan que en algunos niveles la pérdida salarial alcanzó el 27% real.

Del total de empleos eliminados, 16.886 corresponden a empresas públicas, cuya planta pasó de 91.166 a 74.280 empleados, una reducción del 18,5%. En la Administración Pública Nacional, los puestos de trabajo se redujeron de 205.550 a 174.430, lo que equivale a 31.114 personas menos, es decir, un 15,1% menos de empleados.

El informe detalla que los contratos permanentes y transitorios disminuyeron un 9,4%, mientras que los regidos por la Ley Marco cayeron un 22,1% y los contratos LOYS (monotributistas) descendieron un 52,4%.

«El ahorro»

En términos económicos, la cartera de Sturzenegger destacó que el recorte anual en sueldos alcanzó los 1.053 millones de dólares. Considerando los costos de infraestructura laboral —como oficinas, mobiliario y equipamiento—, el ahorro total se estima en 2.106 millones de dólares.

  • La reducción de personal bajo la Ley Marco representó un ahorro anual de 256 millones de dólares en salarios y 512 millones al incluir los costos adicionales.
  • Los contratos permanentes y transitorios generaron un ahorro de 297 millones y un total de 594 millones con infraestructura.
  • Los contratos LOYS implicaron 64 millones en sueldos y 128 millones considerando gastos adicionales.

El Ministerio señaló que esta política refleja la intención del gobierno de “reducir el gasto público y cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad”, y adelantó que la estrategia se profundizará con nuevas reducciones y la eliminación de áreas que no cumplan funciones esenciales.

Más noticias
Noticias Relacionadas