Mabel Modotti, madre de Juan Ignacio Reyes Modotti, el joven imputado por “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y ensañamiento”, en una entrevista exclusiva con El Ancasti cuestionó la resolución del juez de Control de Garantías de Tercera Nominación, Lucas Vaccaroni, quien no hizo lugar al pedido de sobreseimiento y cese de prisión preventiva solicitado por la fiscal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, y la defensa, a cargo del abogado Fernando Contreras Del Pino. Reyes Modotti continúa privado de la libertad, con prisión preventiva, en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán, tras la agresión a Maximiliano Gutiérrez, reconocido florista capitalino.
Además, la madre del joven acusado enfáticamente adelantó “por supuesto que vamos a apelar”. En este sentido, la mujer definió como una madre que “realmente me interesa sacar a esta persona de la sociedad”. Al mismo tiempo, describió la personalidad del acusado, según las pericias del CIF.
“Hay algo que no lo digo yo, lo dicen los psicólogos y los psiquiatras del CIF. Es un manipulador, un mentiroso, un sociópata y también podrían averiguar qué dice el Cuerpo Interdisciplinario Forense de lo que es mi hijo, para que vean que es un chico manipulable, que es un chico. Nunca él ha tenido ningún problema con nadie”, aseguró.
“El juez dice que los peritos no estaban de acuerdo. Yo, sinceramente, les voy a decir que esto no es real, porque tanto el neurólogo, la psicopedagoga, la psiquiatra, la psicóloga habían podido observar que Juan es un chico que, sí, en este sentido es inimputable. Yo quiero dejar en claro que no es como dijo el juez”, expresó la madre del acusado.
Además, la madre aseguró que no había ningún vínculo sentimental entre su hijo y el denunciante. “Él no tuvo nunca ningún título de índole amoroso con mi hijo. Eso es mentira. Incluso él miente en todo”, aseguró. Mabel Modotti contó que ella y su familia conocían al florista desde 2016. Por entonces, su hijo era un niño. Hoy, según Mabel, su hijo tiene 20 años y el denunciante, 29. “Él venía a los cumpleaños familiares, él participaba de siempre; él estaba en otras condiciones económicas. Siempre se le había brindado un plato de comida, se le tenía mucho cariño, mucha pena. Fue así que él nos engañó a todos”, comentó.
En relación con el hecho de sangre que se le imputa a su hijo, la mujer remarcó que hay otra denuncia en curso. En este caso, su hijo es la víctima y el denunciado es Gutiérrez, porque, según contó, Reyes Modotti se habría defendido de un intento de abuso.
“Este chico con el martillo le cortó una arteria a Juan Ignacio; le dejó los cuatro dedos inmovilizados. Esa fue la última denuncia que hice. Calculo que en la Justicia, en la Fiscalía, tendrá las fotos del cuerpo de mi hijo, donde está rasguñado, donde tenía golpes y la mano mordida. Cuando nosotros estábamos en el patio de mi casa, mi hijo se estaba desangrando. Le hice un torniquete en el pie, porque le había cortado una arteria. Toda la sangre que había en el pasillo y en la cocina de mi casa era de mi hijo”, detalló.
Expediente
El 12 de diciembre de 2024 en Valle Viejo, Reyes Modotti y Gutiérrez tuvieron una fuerte discusión y, al agredirse mutuamente, el primero sufrió lesiones que serían leves y el segundo terminó con un tornillo incrustado en la cabeza, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital San Juan Bautista. Por este suceso, la fiscal Valeria Reyes -que fue la primera investigadora en intervenir en la causa- imputó a Reyes Modotti por el delito de “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y por ensañamiento, en grado de tentativa, en calidad de autor”. Al momento de ser indagado, Reyes Modotti declaró y negó los hechos endilgados.
La imputación que pesa sobre Reyes Modotti implica el intento de homicidio de su pareja –de la persona con quien tuvo una relación de pareja- de una manera particularmente cruel, prolongando su sufrimiento. La legislación vigente considera la existencia de la relación afectiva como un agravante, sin importar si los involucrados son del mismo o de distinto sexo. El agravante “por mediar una relación de pareja” refiere a que la persona acusada tenía una relación de pareja con la víctima. El Código Penal Argentino no solo se refiere a matrimonios, sino también a uniones de hecho, noviazgos o cualquier relación afectiva que implique convivencia o un vínculo de tipo afectivo. Para la legislación actual, se entiende que el acusado se aprovechó de un vínculo de confianza o poder sobre la víctima, por eso la califica como un crimen más grave.
En tanto que el agravante por ensañamiento implica que la persona que cometió el homicidio no solo buscó matar a la víctima, sino que también le provocó un sufrimiento innecesario antes o durante el momento de la muerte. Es un acto de crueldad extrema. Se manifiesta a través de un ataque particularmente cruel, con el objetivo de causar un dolor adicional y prolongado.
El magistrado advirtió que hubo “contrapuntos” en las conclusiones que brindaron los peritos del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) que participaron en la junta interdisciplinaria que evaluó a Reyes Modotti. Vaccaroni remarcó que “comprendía y sabía lo que estaba haciendo”. A la vez, consideró que “Reyes Modotti al momento de accionar en el hecho sí se encontraba en circunstancias de poder reconocer que lo que estaba llevando a cabo era malo, no era bueno, era criminal. Sabe y reconoce que el hecho por el que se lo acusa existe, que él participó y sabe de las consecuencias que provocó. Tal vez no dimensiona cabalmente las consecuencias finales (posible condena penal) pero ello en nada lo dispensa de no responder penalmente por el hecho que se lo acusa”.