viernes 5 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
viernes 5 de septiembre 2025
16°
Humedad: 39%
Presión: 1022hPA
Viento: NNW 3.58km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Tensión cambiaria
La divisa tuvo una suba de $5 respecto al cierre de ayer y se aproximó a los $1.460, el límite superior de la banda de flotación administrada.
En una semana tensa para los mercados producto de las cercanas elecciones bonaerenses y los resabios del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el dólar oficial cerró este viernes en $1340 para la compra y $1380 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $5 respecto del cierre de ayer y próximo a los 1460 pesos que es el límite superior de la banda de flotación administrada.
Este lunes la divisa había alcanzado los $1385, lo que motivó el anuncio del gobierno de suspender la flotación para intervenir en el mercado de cambios para frenar la suba sostenida que venía manteniendo. Este viernes, en los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.387,867 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.390.
De este modo, el dólar cerró la última semana hábil previa a las elecciones del domingo por debajo de la barrera de los $1.400 que llegó a superar al comienzo de la semana. El martes, a través de su cuenta de X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la decisión de que el Tesoro interviniera en el mercado para contener la cotización en medio de la tensión electoral. Al respecto, Max Capital señaló que “la intervención del Tesoro en el mercado spot busca proveer liquidez y asegurar el buen funcionamiento del mercado”, según consignó la Agencia Noticias Argentinas.
“Si bien no se informaron cifras oficiales de la primera semana de intervención, rumores de mercado señalan que sólo ayer el Tesoro habría vendido alrededor de USD150mn. (El economista y director del Banco Central) Furiase también volvió a explicar el programa económico y explicó el efecto de la volatilidad actual en la previa a las elecciones, atribuyéndola nuevamente al riesgo electoral y a las presiones del Congreso en el frente fiscal”, indicó el reporte de Max Capital.
En el cierre de la jornada de este viernes el dólar blue cotizaba en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba de 0,37% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.363,5 con una suba de 0,1% y un incremento de 1,5% en lo que va del mes. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,2% hasta $1.380,38, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 0,3% hasta los $1.385,41. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$40.635 millones.