InicioSociedadProfundizan la investigación del crimen de Rojas vinculada a su función de...

Profundizan la investigación del crimen de Rojas vinculada a su función de ministro

sábado, 6 de septiembre de 2025 01:57

Al cumplirse dos años y nueve meses de que Fernando Rojas encontrara el cuerpo sin vida de su papá en la galería de la vivienda en la que este vivía solo en el norte de la Capital, la investigación parece orientarse a la función que tenía “Rojitas” al momento de ser asesinado.

Esta hipótesis fue sostenida por la familia del ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas, cuya autopsia e informes complementarios concluyeron que se trató de un asesinato y, por los indicios que rodean el crimen, al menos dos personas habrían participado. Sin embargo, el desandar de la línea que ahora profundiza la Fiscalía con su trabajo investigativo coloca a otros tantos como posibles partícipes ideológicos. 

Desde hace un par de meses y en medio de denuncias por mal desempeño y hasta de desconocimiento del derecho, el fiscal Hugo Costilla, quien casi se sienta en el banquillo de los acusados ante un tribunal “político”, continuó avanzando en la investigación del crimen de Rojas.

Si bien todo se maneja bajo total hermetismo, voceros judiciales le confirmaron a este medio que en los últimos meses la producción de nuevos elementos de pruebas, los cuales no fueron detallados, habría llevado al fiscal a profundizar una de las líneas investigativas que como hipótesis se manejaba, pero que siempre fue relegada por la instrucción, al punto tal que la única persona imputada en la causa es Silvina Nieva, quien habría tenido una relación con la víctima. 

Las mismas fuentes indicaron que las nuevas pruebas habrían terminado por confirmar que “Rojitas” fue asesinado y, si bien aún resta establecer el móvil, todo hace presumir que su crimen fue por la función de ministro que, en aquel 3 de diciembre de 2023, ostentaba en el Gobierno de la Provincia. 

Si bien la familia de Rojas, como todos lo conocían, debió luchar muchas veces sola, nunca dejaron de investigar en forma paralela a la Fiscalía esta línea de investigación, sumando pruebas que a más de dos años del crimen la Fiscalía también las considera.
Esta situación generó cierta tranquilidad en los querellantes, a quienes ahora solo les resta esperar que la causa avance y, tarde o temprano, se conozca de manera oficial al o los asesinos del ministro Juan Carlos Rojas. Además, se busca esclarecer el móvil y el motivo por los cuales, según se advierte ahora, la policía que intervino en los primeros días de la investigación habría intentado ocultar lo que realmente pasó.

Más noticias
Noticias Relacionadas